Hussein Basma y Felipe Rodríguez incluyen en este trabajo que un resumen del análisis del TCO de los tractocamiones eléctricos de batería y de pila de combustible de hidrógeno; un nuevo análisis considerando tecnologías y combustibles alternativos adicionales, incluyendo motores de combustión propulsados por hidrógeno, bio-GNC, HVO y e-diésel; la ampliación del análisis para abarcar más clases de camiones en la UE, incluidos los de largo recorrido de larga distancia, camiones rígidos regionales y camiones urbanos medianos y ligeros; la ampliación del marco temporal del análisis hasta 2040; y una actualización de los costes de combustible y energía para reflejar las fluctuaciones de precios entre 2020 y 2023.
El documento se divide en cuatro secciones. La primera sección presenta el alcance del análisis, centrándose en las clases de camiones y las tecnologías de propulsión consideradas. La segunda sección se centra en la metodología del coste total de propiedad. En la tercera sección se presentan los resultados del análisis del CTP y la cuarta concluye con las principales conclusiones.
Alcance del análisis
El análisis del coste total de propiedad abarca varios segmentos de vehículos pesados o grupos VECTO, entre los que se incluyen las cabezas tractoras que realizan recorridos largos con un peso bruto del vehículo (MMA) que alcanza las 40 toneladas, los camiones rígidos que realizan entregas regionales y urbanas, y los camiones ligeros que realizan entregas urbanas.

La Tabla 1 resume los segmentos de Pesados considerados en este análisis junto con algunas especificaciones técnicas de los vehículos.
Los segmentos de Pesados se seleccionaron para garantizar una cobertura completa de las diferentes aplicaciones en Europa, incluyendo diferentes perfiles de misión, cargas útiles y configuraciones de chasis, centrándose al mismo tiempo en los segmentos con las cuotas de ventas más altas. La autonomía diaria de los tractocamiones de largo recorrido podría variar significativamente en función de la aplicación. Esto tendría un impacto significativo en el diseño del sistema de almacenamiento de energía del camión y, por tanto, en su precio de venta al público. Se segmentan los camiones de largo recorrido en tres subcategorías en función de su autonomía diaria:
-Camiones de largo recorrido con una autonomía diaria de hasta 500 km. Esto representa un caso en el que los camiones vuelven a sus depósitos al final de su ciclo de funcionamiento diario.
-Camiones de largo recorrido con una autonomía diaria de hasta 1.000 km. Este es el caso de los camiones que no regresan a sus depósitos al final de su ciclo diario, como los que cruzan las fronteras entre los Estados miembros de la UE.
-Camiones de largo recorrido con una autonomía diaria de 800 km. Esto representa un caso de uso medio entre los dos casos de uso mencionados.

