Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

El servicio gratuito tiene algunas ventajas

14/02/2023
En NEXOBUS PREMIUM
El servicio gratuito tiene algunas ventajas
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Y apunta algunas cuestiones interesantes sobre el uso del transporte público de forma gratuita, recogiendo algunos casos de estudio.

Por ejemplo, “desde los años ‘90, se ha producido un crecimiento gradual del número de ciudades europeas con transporte público gratuito. Por ejemplo, la ciudad de Hasselt (unos 75.000 habitantes) en Bélgica; Templin (15.000) en Alemania; y Aubagne y municipios cercanos (100.000 en total) en Francia. Todas estas iniciativas se introdujeron con importantes ampliaciones de la oferta de la red y disfrutaron de un gran aumento del número de usuarios. Sin embargo, en todos los casos, sólo una proporción muy pequeña de este aumento procedió del cambio modal desde el coche.

Transporte público gratuito en Luxemburgo

En 2020, Luxemburgo hizo gratuito el transporte público en todo el país. Hay varios factores que lo hicieron posible. Luxemburgo es uno de los países más pequeños de Europa, con una población aproximada de 630.000 habitantes. Aunque el país tiene algunas zonas suburbanas y rurales (que tienen algunos problemas de oferta de transporte), éstas son más pequeñas que en muchos otros países, por el simple hecho de que el propio Luxemburgo es tan pequeño. Por este motivo, la gratuidad del transporte público en todo el país se asemeja más a la de una gran ciudad que a la de países más grandes. Además, antes de que la red fuera gratuita, los ingresos anuales por tarifas sólo cubrían alrededor del 10% de los costes de funcionamiento de la red.

Algunas de las motivaciones para introducir la política fueron reducir la congestión, reducir la desigualdad y ayudar a mejorar el medio ambiente. A diferencia de Tallin, donde el transporte público sólo es gratuito para los residentes, en Luxemburgo el transporte público es gratuito para todos los usuarios, incluidos los visitantes y los viajeros de fuera de las fronteras del país.

En general, la iniciativa de ofertar gratis el servicio de transporte público ha tenido una mezcla de apoyo y oposición: los opositores sugieren que hará poco para abordar realmente la desigualdad y la congestión (por las razones ya exploradas en las secciones anteriores). Los partidarios, sin embargo, citan la atención positiva que los medios de comunicación han prestado al país como resultado del plan, afirmando que llevar a cabo una campaña mediática de una escala comparable para promocionar el país habría costado mucho más que hacer que las tarifas fueran gratuitas. Por el momento, hay poca evaluación cuantitativa de lo beneficioso o no que ha sido el plan para los residentes locales, aunque ha habido sugerencias sin fundamento de que la cuota de uso del transporte público ha procedido de los modos sostenibles, en lugar de los coches privados.

Transferibilidad y escalabilidad

En teoría, el transporte público gratuito podría transferirse a cualquier municipio o país con una red de transporte público. Sin embargo, en los estudios de casos disponibles, ciertas características geográficas, económicas y sociodemográficas han demostrado históricamente ser más eficaces que otras a la hora de implantar sistemas de transporte público gratuito.

En primer lugar, es más sencillo implantar un sistema de tarifas gratuitas cuando la zona tiene unos límites concretos y una gobernanza unificada. Por ejemplo, los servicios transfronterizos pueden ser difíciles de incorporar a las redes de transporte público gratuito. Del mismo modo, si en una zona determinada existen diversos organismos de explotación del transporte, puede resultar difícil conseguir que todos ellos se comprometan a ofrecer una red gratuita. Esto es especialmente cierto si algunos operadores son del sector público, mientras que otros son del sector privado. En la práctica, esto significa que los municipios con sistemas de transporte unificados suelen ser las zonas en las que el transporte público gratuito es más eficaz, o al menos puede desplegarse más fácilmente.

En segundo lugar, las redes de transporte público gratuito han tendido a ser más eficaces en municipios de escala relativamente pequeña. Sin embargo, cabe señalar que esto puede ser simplemente un reflejo de la muestra disponible: la mayoría de las redes de transporte público gratuito son de pequeña escala, y muchas cubren una sola línea o barrio. No ha habido tiempo suficiente para que el ejemplo de Luxemburgo muestre resultados claros, pero cuando lo haga, podría aportar más pruebas sobre la eficacia del transporte público gratuito a mayor escala.

Por último, deben cumplirse las condiciones para la sostenibilidad financiera. En algunas zonas esto puede ser más fácil que en otras. Por ejemplo, en Aubagne, Francia, antes de la introducción del transporte público gratuito, las tarifas de los usuarios representaban sólo el 9% del presupuesto del transporte público. Por el contrario, las tarifas representaron el 47% de los ingresos de financiación de Transport for London en 2019/2020. Claramente, en las zonas donde las tarifas constituyen un gran componente de los ingresos, será más difícil hacer que las tarifas del transporte público sean gratuitas.

En última instancia, aunque las redes de transporte público gratuito generan titulares y pueden generar buena voluntad a corto plazo entre los residentes, no son necesariamente políticas eficaces, ni son adecuadas para todas las geografías. La gratuidad del transporte público debe considerarse como una herramienta que podría utilizarse para contribuir a la equidad, dadas unas circunstancias financieras, geográficas y sociales adecuadas. Por ejemplo, uno de los ejemplos más destacados de propuesta de transporte público gratuito fue la ciudad de París (Francia), donde, en 2018, el alcalde de la ciudad inició propuestas para que la red fuera gratuita. Se llevaron a cabo amplios estudios de viabilidad, que finalmente determinaron que la idea era insostenible. En su lugar, el transporte público se ha hecho gratuito para los menores de 18 años y los mayores de 65”.

Previous Post

La compañía Itene aumenta un 11% sus ingresos en pasado año 2022

Next Post

Día mundial de la logística: un Sector, que requiere sistemas de optimización

Next Post
El Crossway se convierte en aula interactiva de seguridad vial

El Crossway se convierte en aula interactiva de seguridad vial

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte