PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

El Sector preevé unas pérdidas de 2.400 millones, en el primer semestre de 2021

07/02/2021
En Nexobus
El Sector preevé unas pérdidas de 2.400 millones, en el primer semestre de 2021
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Se pidió apoyo a las Direcciones Generales de Transporte de las CC.AA. para que los contratos públicos de transporte escolar, suspendidos por motivo del estado de alarma y de la pandemia

Durante la reunión, se examinó la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2021, en la que se han incluido varias medidas que afectan al transporte de viajeros por carretera, como son la creación de un crédito extraordinario para el apoyo a los servicios de transporte público de titularidad de Entidades Locales; las subvenciones nominativas destinadas a la financiación del transporte público regular de viajeros de Madrid, Barcelona, Valencia y las Islas Canarias; o el incremento del tipo de gravamen del Impuesto sobre las Primas de Seguros. Asimismo, se recordó que también el Real Decreto-ley 37/2020 ha establecido el reequilibrio económico de los contratos de titularidad de la Administración General del Estadopara paliar las consecuencias del Covid-19 en el periodo comprendido entre la finalización del primer estado de alarma y el 30 de junio de 2021.

Otra de las medidas más destacadas, conseguida gracias al trabajo de la federación catalana FECAV, ha sido la puesta en marcha, por parte de la Generalitat, de una línea de ayudas para las empresas de transporte discrecional de Cataluña para paliar las consecuencias económicas del Covid-19, gracias a la cual se han podido beneficiar 313 empresas. Así como las ayudas excepcionales logradas tras las peticiones de la FEBT, federación balear de transportes, y dirigidas a mantener los puestos de trabajo de los trabajadores fijos discontinuos del sector del transporte discrecional turístico por carretera de las Islas.

Noticias relacionadas

Bruselas prevé un crecimiento del 14.5% en transporte de viajeros para 2030

Bruselas prevé un crecimiento del 14.5% en transporte de viajeros para 2030

14/11/2025
Gijón se sube a los autobuses de Alsa para conquistar al turismo nacional

Gijón se sube a los autobuses de Alsa para conquistar al turismo nacional

13/11/2025

El presidente de Confebus también adelantó que, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales, las empresas de transporte en autobús seguirán beneficiándose de la prórroga de los ERTES hasta el 31 de mayo.

Además, explicó que, como consecuencia de un cambio reciente en las Directrices de la Autoridad Bancaria Europea, se ha ampliado la posibilidad de solicitar moratorias para el sector del transporte público discrecional de viajeros en autobús en los contratos de préstamos, leasing y renting de vehículos hasta el próximo 31 de marzo de 2021.

Otro de los ejes centrales de la reunión, que ha servido para dar una gran visibilidad al sector, fue la participación de CONFEBUS en la “Cumbre del Turismo” que, como representante al sector del transporte en autobús, estuvo junto al resto de líderes de las principales organizaciones de la industria turística española, unidos para hacer hincapié en la crítica situación que atraviesa el Turismo y solicitar a las Administraciones actuaciones inmediatas. Entre los asuntos planteados por la Confederación, el más urgente fue la necesidad de acelerar el proceso de vacunación con el objetivo de alcanzar al 70% de la población de aquí al verano, como principal medida para la recuperación de la movilidad y lo que eso implica en la actividad económica en general y en la turística en particular. En este sentido, también se ha pedido que los conductores del transporte en autobús sean considerados personal prioritario para la vacunación.

Pero también se plantearon propuestas más innovadoras, como la creación de un programa de viajes, similar al del “IMSERSO”, destinado a fomentar el turismo entre los jóvenes e impulsar de este modo la actividad turística, y se reclamó la acción del Gobierno para el relanzamiento de la Marca España como destino turístico seguro y sostenible a través de una campaña internacional.

La coordinación entre administraciones, para armonizar en la medida de lo posible los diferentes tipos de restricciones a la movilidad en todo el territorio nacional, fue otra de las principales demandas que se abordaron durante la Cumbre, junto con la inclusión de todo el sector turístico en el Plan de Recuperación y Resiliencia español, para que de este modo pueda ser beneficiario de fondos europeos que ayuden a una de las industrias más duramente golpeadas por la crisis del Covid-19.

Igualmente, se insistió en la necesidad de articular ayudas directas a las empresas para el sostenimiento del sector, así como la ampliación de la moratoria en el pago de los contratos de crédito, renting y leasing de vehículos, y exenciones fiscales hasta que pueda retomarse la actividad, junto con la ampliación de la antigüedad de los vehículos de transporte escolar.

En su intervención, Rafael Barbadillotambién subrayó la importancia de la coordinación entre todos los agentes que conforman el sector turístico en España: “las administraciones deben tener en cuenta nuestras peticiones y propuestas, porque nos estamos jugando la continuidad de miles de empleos y la viabilidad, no ya de un sector, sino de todo un modelo productivo fundamental para la economía de nuestro país”.

Por otro lado, se recordó la reunión mantenida con la Comisión de Directores Generales de Transporte, en el que Confebus trasladó al MITMA y a las Comunidades Autónomas sus propuestas para ayudar a las empresas.

En la misma, el presidente de la Confederación destacó que 2020 no ha sido un año normal y que la crisis del Covid-19 ha impacto tan negativamente en la movilidad que las empresas de transporte de viajeros por carretera precisan de más medidas que les permitan subsistir hasta que se recuperen niveles similares a la demanda previos a los del inicio de la crisis. Además, recordó que se trata de un sector cuyas empresas eran viables hasta el inicio de la pandemia y donde las restricciones a la movilidad han jugado un papel importante en la lucha sanitaria, pero han provocado que las empresas de transporte vayan a tardar en recuperarse.

Como medidas más necesarias, se solicitó la extensión de los ERTES y la ampliación por doce meses de los aplazamientos en las obligaciones de pago por contratos de crédito, renting y leasing de vehículos profesionales. También se instó a establecer fondos para el transporte público en 2021 y a crear mecanismos de compensación para el transporte discrecional, como sucede cada vez en más países de nuestro entorno.

Asimismo, se pidió apoyo a las Direcciones Generales de Transporte de las CC.AA. para que los contratos públicos de transporte escolar, suspendidos por motivo del estado de alarma y de la pandemia, terminen de compensarse y pueda extenderse su duración para dar estabilidad a las empresas que prestan este servicio. Y pidió que las Administraciones corrigieran la morosidad con el sector y que, dada su estrecha vinculación con el turismo, se tenga en cuenta al transporte de viajeros por carretera en los planes de relanzamiento y apoyo turístico.

Finalmente, instó a que las Administraciones pongan los medios necesarios que permitan aprovechar los Fondos de Recuperación de la Unión Europea para relanzar a un sector como el del transporte de viajeros por carretera que cumple los objetivos políticos que persigue Europa y que es columna vertebral de la movilidad sostenible.

Previous Post

El compromiso de Scania con la electrificación

Next Post

Guaguas Municipales colabora con Yrichen

Next Post
DHL marca un nuevo hito en eCommerce con su red de distribución

DHL marca un nuevo hito en eCommerce con su red de distribución

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte