PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

El Sector de Transportes opina sobre la Ley de Movilidad Sostenible

07/04/2023
En Nexobus
El Sector de Transportes opina sobre la Ley de Movilidad Sostenible
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Abrió la mesa Francisco Javier Gómez, director de planificación del Consorcio de Transportes de Madrid, que se mostró a favor de muchos aspectos de la ley como “la igualdad de oportunidades, el fomento de unos sistemas de transporte limpios y saludables, los sistemas digitales o los apartados de financiación”. Además, comentó varios proyectos que está llevando a cabo su organización con el objetivo de lograr la descarbonización que también busca la ley, como la implementación de 13 autobuses eléctricos en las líneas interurbanas o las pruebas con autobuses de hidrógeno.

Miedo a una posible falta de seguridad jurídica

Por contra, Rafael Barbadillo López, presidente de Confebus, no se mostró tan satisfecho: “Desde un punto de vista empresarial es una ley que introduce muchos temas que nos preocupan. Por un lado, es una ley muy burocrática que complica la toma de decisiones para poner proyectos en marcha justo en un periodo en el que se requiere que se actúe cada vez más rápido, y crea problemas de seguridad jurídica, dado que se definen conceptos que ya están definidos en otras normas de forma distinta. Por otro lado, creemos que es un proyecto que nace incompleto, ya que la financiación solo se contempla para el transporte urbano, dejando olvidados otros sistemas de transporte. Además, la ley da una gran preponderancia al ferrocarril sobre la carretera, cuando debería ser el medio de transporte que mejor satisfaga las necesidades de los ciudadanos en cada lugar concreto al que se dé más peso”.

Noticias relacionadas

Málaga acogerá en febrero de 2026 la primera edición de FeriaBus

Málaga acogerá en febrero de 2026 la primera edición de FeriaBus

18/11/2025
Grupo Ruiz presenta los primeros autobuses eléctricos de largo recorrido de España

Grupo Ruiz presenta los primeros autobuses eléctricos de largo recorrido de España

17/11/2025

El uso de los datos podrá mejorar la gestión urbanística

César Tello Pozo, director general de ADigital y portavoz de Smart Mobility, abordó la ley desde el punto de vista de la digitalización, destacando sus fortalezas en esta materia: “Nosotros valoramos de forma muy positiva la ley. Hay una oportunidad inmensa para que todos los datos que se están generando en el ámbito de la movilidad, si son compartidos, vayan mucho más allá de mejorar el transporte. Podrán mejorar la movilidad en su sentido de gestión urbanística y de vida en las ciudades. En ese sentido, sin embargo, falta algo relativo a esa parte de ordenación del espacio público».

No obstante, no quiso cerrar sin lanzar varias propuestas de mejora, como la clarificación del concepto de esquemas de movilidad de alta ocupación, del propio concepto de movilidad compartida, ampliar la definición de transporte bajo demanda, garantizar la participación de las Asociaciones de los distintos sectores involucrados, y promover la creación de unas directrices sobre el diseño de ciertos sistemas de movilidad compartida en el ámbito urbano.

El cuarto en intervenir fue Manuel Miranda Fernández, directivo de Saba, quien incidió en el problema de la disgregación y pidió la creación por parte de la Administración de una plataforma única que englobe toda la normativa local. A su vez, comentó varios de los proyectos con los que la compañía pretende contribuir a la movilidad y sostenibilidad de las ciudades: «Estamos intentando abrir las infraestructuras de aparcamientos a las nuevas opciones de movilidad, dotándolas por ejemplo de carga eléctrica. Estamos invirtiendo también en distribución de última milla para liberar a la ciudad del tráfico de agitación de quien busca aparcamiento».

La carretera se siente olvidada

El último en intervenir fue Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic, que fue quien mostró un tono más crítico con el texto considerando que ignoraba al Sector de transporte de mercancías por carretera: «La ley define el derecho para la movilidad de las personas, pero esas personas también tienen derecho a que les lleguen sus mercancías. Igual que aquellas personas que no tienen hijos en edad escolar saben que la existencia de escuelas públicas nos beneficia como sociedad, debemos ser conscientes de que las carreteras nos benefician a todos, incluso a aquellos que no las usen. El movimiento de mercancías es vital para el comercio y la economía, y cuando veo leyes como esta siento que hay poca confianza en la actividad de las sociedades y nuestra capacidad para adaptarnos, porque la sostenibilidad se está implantando con un dirigismo enorme».

Previous Post

Así trabajan los TMS de los grandes operadores logísticos

Next Post

Crown lanza la nueva serie SP 1500 de carretillas elevadoras

Next Post
El 20% de las empresas de transporte tiene problemas para encontrar conductores

El 20% de las empresas de transporte tiene problemas para encontrar conductores

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte