Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOLOG

El Puerto de Santander supera los 5’8 millones de toneladas durante 2020

17/01/2021
En NEXOLOG
El Puerto de Santander supera los 5’8 millones de toneladas durante 2020
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El tráfico de mercancía general en este período, uno de los grandes retos de la Autoridad Portuaria, se ha incrementado en un 0,4 % con respecto a 2019, alcanzado las 2.586.789 toneladas

Del total del tráfico acumulado durante este año, 3.026.139 toneladas han sido de graneles sólidos, 213.696 de graneles líquidos y 2.597.899 de mercancía general.

Tabla 1: Tráfico del año 2020

Toneladas

Noticias relacionadas

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

01/08/2025
Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

01/08/2025

2020

2019

%

Graneles Sólidos

3.026.139

3.646.528

-17 %

Graneles Líquidos

213.696

323.611

-34 %

Mercancía General

2.597.899

2.586.789

0,4 %

Total

5.837.734

6.556.928

-11 %

El tráfico de graneles sólidos ha disminuido un 17% y representa, con el 51,8%, más de la mitad del total de tráfico de mercancías. El azúcar, con un descenso del 56,7 %, es la mercancía que mayor caída ha sufrido seguida de los cereales. Por su parte, el sulfato sódico ha experimentado un aumento del 45,5% con respecto a 2019.

En cuanto al tráfico de graneles líquidos, este se ha reducido en un 34%, aunque tiene poco impacto en el tráfico total, ya que solamente representa el 3,7% del tráfico total del puerto.

El tráfico de mercancía general en este período, uno de los grandes retos de la Autoridad Portuaria, se ha incrementado en un 0,4 % con respecto a 2019, alcanzado las 2.586.789 toneladas.

Esta buena marcha del tráfico de mercancía general se debe, en gran parte, al aumento del número de escalas y de la capacidad de los buques de CLdN que, desde que comenzara su andadura en el puerto de Santander en octubre de 2016, no ha hecho más que crecer multiplicado su actividad en un 500%. De hecho, ofrece ya servicios a Dublín y Cork (Irlanda), Liverpool, Killingholme y Londres (Gran Bretaña), Esbjerg (Dinamarca) y Gotemburgo (Suecia). Así, vemos como la compañía tuvo en 2019 104 escalas frente a las 158 de 2020.

Si hablamos de contenedores, el incremento ha sido en 2020 del 82,6 % con respecto a 2019, pasando de los 14.316 TEUS de ese año a los 26.148 de 2020.

Por el contrario, uno de los tráficos que más se ha resentido por la crisis del COVID es el de pasajeros que ha disminuido en un 68,9 %, pasando de los 235.625 en 2019 a los 73.244 de 2020. Así, vemos cómo los datos de pasajeros del ferry han disminuido en este último año en un 64,5 % con respecto a 2019, mientras que los turismos lo han hecho en un 58,6 % pasando de las 72.647 unidades de 2019 a las 30.046 de 2020.

En cuanto al tráfico Ro-ro, este ha disminuido un 1,6 % con respecto a 2019. En el apartado de automóviles el descenso ha sido del 30,4 % pasando de las 464.111 unidades de 2019 a las 322.915 de 2020.

En comparación con el resto de AAPP, la APS se ha mantenido en la media que, hasta noviembre, era de -9,29 %. En lo referente a los puertos de la fachada norte, entre enero y noviembre de 2020, A Coruña, ha descendido un 22,27%; Avilés, un 19,52%; Bilbao, un 14,34% ; Gijón, un 8,39 % y Pasajes, un 6,35 %.

*Evolución tráfico 2014-2019

La evolución del tráfico de mercancías en el Puerto de Santander presenta, durante los últimos años, exceptuando este 2020, un crecimiento sostenido en el tiempo tanto en el tráfico total como en mercancía general y tráfico ro-ro.

Previous Post

El 78% de los centros logísticos que abastecen Madrid, operativos

Next Post

El ferry Bentago Express remolcado y atracado en el muelle de Agaete

Next Post
El Ministerio de Transportes comienza a exigir la acreditación ENAC

El Ministerio de Transportes comienza a exigir la acreditación ENAC

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte