Se destaca el dato de que el 67% de las empresas que operan almacenes de comercio electrónico tienen previsto aumentar el presupuesto de automatización, una cifra que es del 50% en el caso de las que operan almacenes B2B.
Por otro lado, la mayoría de las empresas considera que la automatización reduce los costes operativos en ambos tipos de almacenes, a lo que se suma que, dado el elevado importe de la inversión necesaria para la automatización de almacenes, el periodo de equilibrio es un factor importante para las empresas que planean invertir en ambos tipos de almacenes.
Y en cuanto al rendimiento esperado de la inversión, se obtiene como resultado de los costes de automatización del almacén y es indicativo de los ahorros/eficiencias aportados por la automatización.
Tendencia ascendente
La implantación de la automatización de almacenes sigue una trayectoria ascendente y constante a medida que la mayoría de organizaciones, sea cual sea su tamaño, escala y sector, constatan la importancia de la optimización del espacio y la eficiencia de las operaciones de almacén como responsables del éxito empresarial. Las conclusiones de la encuesta de FM también lo demuestran, planteando una perspectiva positiva hacia la automatización completa de los diferentes pasos o procesos, tanto en los almacenes de comercio electrónico como en los de B2B en los próximos cinco o 10 años.
La mayoría de las organizaciones encuestadas en el estudio que cuentan con almacenes de comercio electrónico y B2B, muestran una actitud positiva hacia la automatización completa de casi todos los procesos de las operaciones de almacén, previendo una mayor implantación de máquinas automatizadas (carretillas elevadoras, cintas transportadoras, transpaletas, sistemas de estanterías, vehículos de entregas entrantes, etc) en ambos tipos de almacenes en el futuro.
Alrededor del 71 y el 76 % de las empresas esperan una mayor integración de máquinas y vehículos de entrega automatizados en los almacenes de comercio electrónico y B2B en los próximos cinco o 10 años.
Los rápidos avances en las diversas tecnologías utilizadas en las operaciones de almacén y el creciente uso de la robótica, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la automatización de almacenes serán factores que impulsen aún más esta evolución.
En paralelo, los procesos de personalización de productos y devoluciones/logística inversa seguirán requiriendo la intervención humana en el futuro.
Las conclusiones de FM apuntan a que «los almacenes del futuro albergarán una combinación casi perfecta de soluciones automatizadas y destreza humana para impulsar el crecimiento y el éxito de las empresas».

