Ayer mismo era posible encontrar gasóleo A por debajo de 1,4 euros/litro, según los datos actualizados, facilitados por la página del Ministerio de Industria, Geoportal, en un total de 25 provincias, cuando apenas eran cuatro la semana anterior. Una diferencia sustancial.
Incluso encontramos a una provincia, Toledo, que baja de la cota de 1,3 euros/litro, algo que no veíamos desde hace muchas semanas.
Sin embargo, hace siete días, las provincias españolas se situaban en el abanico de 1,4-1,499 euros/litro eran 40, cifra que ha quedado en 22 en la actualidad.
La distancia entre la provincia más barata (Toledo) y la más cara (Baleares) es de 24 céntimos por litro
Por el contrario, las cuatro provincias que contaban con su dato más bajo por encima de 1,5 euros/litro, se han convertido en apenas una, lo que se traduce en una evolución bastante positiva en el último periodo semanal. Baleares es, de nuevo, la menos asequible: 1,539 euros, en las mismas cifras del último mes.
Así, entre la provincia más barata (Toledo) y la más cara (Baleares), la diferencia es de 24 céntimos, que incrementa en siete esa distancia respecto a hace siete días.
Con el precio más bajo de 1,299 euros (siete céntimos menos a la semana anterior) encontramos las estaciones toledanas de Seseña (Ballenoil) y La Estación (Plenoil).
A continuación, aparecen completando el podio Valencia y A Coruña, con un precio de 1,337 y 1,337 euros/litro, en Alzira (Ballenoil) y A Coruña (Miramar Oil), respectivamente.
Sin muchos cambios
Las 10 provincias más baratas a nivel nacional están bastante concentradas en la franja mediterránea, llamando la atención la ausencia de Andalucía y Extremadura, que suelen aparecen en la tabla.
Toledo sube dos puestos hasta lo más alto de la tabla, Valencia sube también dos plazas para quedarse en la 2ª y A Coruña intercambia su posición con el líder, situándose en la 3ª. En 4º lugar encontramos a Álava, que sube desde el séptimo, con Teruel bajando uno hasta el 5º puesto, mientras que el 6º lo comparten Murcia (sube desde el décimo lugar), Girona (novedad) y Alicante, que baja un puesto. Tarragona aparece como novedad en la 9ª posición y, en la parte más baja encontramos a Barcelona, bajando un escalón hasta el 10º.
Las cuatro provincias que han desaparecido de la lista de las 10 más baratas (eran 12 hace una semana) son Sevilla, Palencia, Córdoba y Badajoz.

