Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

El Plan Auto España 2030-2035 pone deberes al vehículo industrial en la transición energética

16/07/2025
En Nexotrans
El Plan Auto España 2030-2035 pone deberes al vehículo industrial en la transición energética
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El sector de la automoción industrial tiene un papel clave en el proceso de transformación hacia una movilidad más sostenible, y así lo refleja el Plan Auto España 2030-2035, una iniciativa impulsada por ANFAC, el Gobierno y Sernauto, con el respaldo de administraciones territoriales, asociaciones del ecosistema de la movilidad, agentes sociales y otros sectores estratégicos. El objetivo: construir una hoja de ruta clara para que España consolide su liderazgo como potencia industrial en el nuevo escenario de movilidad cero emisiones, incluyendo de forma decidida a los vehículos industriales y pesados.

Aunque en el último año algunos segmentos como los autobuses eléctricos han experimentado un notable crecimiento (con un 24,5% más de ventas y una cuota del 15%), el peso del vehículo electrificado en el ámbito industrial pesado sigue siendo marginal. De hecho, según los datos del Informe Anual 2024 de ANFAC, este tipo de vehículos apenas representa un 1,2% de penetración. Un dato que refleja la urgencia de políticas específicas para este nicho, tanto en términos de renovación como de electrificación.

Noticias relacionadas

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

14/11/2025
Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

14/11/2025

Necesidad de acción inmediata

La patronal subraya que el ritmo de transformación del parque móvil no es suficiente. “Para obtener resultados, debemos pisar el acelerador”, ha indicado el director general de ANFAC, José López-Tafall, quien insiste en que España debe reforzar su valor industrial, económico y de empleo también en el terreno de los vehículos pesados. Según el plan, es imprescindible diseñar medidas ágiles, sencillas y eficaces que impulsen la compra de vehículos eléctricos, especialmente en flotas profesionales, donde el retorno de la inversión y los costes operativos son factores clave.

Fiscalidad e infraestructuras de recarga adaptadas

Además de los incentivos, el Plan Auto España 2030-2035 contempla una fiscalidad más favorable para la compra y uso de vehículos eléctricos. En el caso del transporte pesado, esto se traduce en la necesidad de revisar cargas impositivas y facilitar el acceso a soluciones de financiación específicas para autónomos, cooperativas y empresas del sector logístico.

Otro de los puntos fundamentales es el desarrollo de infraestructuras de recarga, que hoy siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades de los vehículos industriales, especialmente en rutas de largo recorrido o zonas intermodales. ANFAC insiste en que sin una red sólida de recarga para pesados, no será posible avanzar de forma eficaz en la descarbonización de este segmento.

Un plan industrial con visión a medio y largo plazo

El Plan Auto no se limita a medidas a corto plazo, sino que propone una estrategia transformadora a medio-largo plazo que permita al país mantener su posición como segundo fabricante europeo y noveno mundial. Para ello, es fundamental que los vehículos industriales no queden relegados en las políticas de transición, sino que sean protagonistas de la nueva movilidad sostenible.

Con esta hoja de ruta, el sector confía en que el vehículo industrial gane protagonismo no solo en términos de producción, sino también como referente de innovación, eficiencia y sostenibilidad en el ámbito del transporte de mercancías y personas.

Previous Post

El transporte escolar y discrecional reclama su lugar en la movilidad del futuro

Next Post

InPost transforma la logística al eliminar el uso de etiquetas en sus Lockers

Next Post
El autobús, pilar fundamental en la Semana Grande de Santander

El autobús, pilar fundamental en la Semana Grande de Santander

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte