PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

El papel clave de la movilidad sostenible, para nuevos modelos de ciudad ‘verde’

19/06/2023
En Nexobus
El papel clave de la movilidad sostenible, para nuevos modelos de ciudad ‘verde’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha destacado la importancia de apostar por una movilidad sostenible y electrificada y, en especial, por el transporte público para promover nuevos modelos de ciudad `verde` y energéticamente eficientes, que contribuyan a luchar contra el cambio climático y pongan en el centro a los ciudadanos. El remedio no es eliminar los coches, sino diseñar ciudades que hagan innecesarios los desplazamientos en vehículo privado y donde las calles sean lugares de encuentro de las personas que habitan”, ha asegurado la ministra durante la inauguración del IV Simposio de Observatorio de la Movilidad y las Ciudades organizado por El Español. En este sentido, la titular de Mitma ha aseverado que la reformulación urbana y la descarbonización pasan por conseguir “una movilidad sostenible y electrificada”, y por poner el acento en la rehabilitación residencial para que las ciudades ganen densidad en detrimento del crecimiento disperso.

Un cambio hacia un modelo donde el transporte público juega un papel clave y en el que el ferrocarril, el medio más respetuoso con el medio ambiente, está llamado a ganar “una gran cuota de mercado”, tanto en el transporte urbano como en el de larga distancia de mercancías. Así, las nuevas ciudades, que están llamadas a situarse a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático y “convertirse en nuestra primera línea de defensa”, tal y como ha señalado Raquel Sánchez, deben estar diseñadas para reducir la dependencia del vehículo privado, mitigar el tráfico y destinar el espacio público a ciclistas y peatones, al transporte público y al coche eléctrico y autónomo.

Noticias relacionadas

Alsa presenta en Mercamadrid su primer autobús autónomo y eléctrico de nivel 4

Alsa presenta en Mercamadrid su primer autobús autónomo y eléctrico de nivel 4

19/11/2025
La Xunta de Galicia refuerza el transporte público con más de 160 millones

La Xunta de Galicia refuerza el transporte público con más de 160 millones

19/11/2025

Bonificaciones al transporte público Durante su intervención en el Simposio, en el que también participan el secretario de Estado, David Lucas, y la secretaria general de Transporte y Movilidad, María José Rallo, la ministra ha recordado la necesidad de promover el uso del transporte público, sobre todo en momentos de tensión inflacionista como la derivada de la invasión rusa de Ucrania, con medidas como la gratuidad de los abonos de Cercanías, Rodalies, Media Distancia o los autobuses interurbanos, que han tenido una gran acogida. En esta línea, también están vigentes las bonificaciones del 30% del transporte público del resto de administraciones locales y autonómicas, siempre que se comprometieran a aumentar ese descuento al 50%.

El objetivo de conseguir ciudades verdes y eficientes y una movilidad sostenible y eléctrica está alineado con los principios marcados desde la Unión Europea y se está desarrollando a través de diferentes estrategias y planes como la Agenda 2030, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, la Agenda Urbana Española y, sobre todo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

500 millones a la descarbonización de la movilidad urbana, la creación de zonas de bajas emisiones, la configuración de un transporte público sostenible, con flotas de cero o bajas emisiones, y el impulso a la infraestructura de recarga que precisan los vehículos eléctricos. 1.000 millones destinados a las zonas de bajas emisiones, se está colaborando en la construcción de más de 550 kilómetros de carriles bici y la mejora de otros 450 km; en la peatonalización de calles y en la creación de más de 50 sistemas para el alquiler de bicicletas; y en la compra de 659 autobuses urbanos de cero emisiones y más de 45 vehículos eléctricos para recogida de residuos.

Previous Post

Marcopolo se sube al carro de la conducción autónoma

Next Post

Viajar sin equipaje: MRW lleva las maletas a cualquier destino este verano

Next Post
Fiat Professional basa su apuesta en la amplitud de gama

Fiat Professional basa su apuesta en la amplitud de gama

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte