El autobús, 100% eléctrico, combina el chasis Scania tipo C en versión de baterías y la carrocería Nelec. Aunque admite distintas configuraciones, la unidad de prueba que llegó a Brasil tiene piso bajo, tres puertas, itinerario electrónico, rampa de accesibilidad, aire acondicionado, sistema de monitorización interna y cámara de visión trasera, según la información difundida por Busworld, que también recoge que las pruebas empezarán muy pronto.
Scania e Iberoamérica
La presencia del fabricante sueco en los distintos mercados latinoamericanos ha sido y es muy notable. El chasis C de Scania está orientado a ofrecer gran modularidad pues se utiliza en buses urbanos y de cercanías de piso bajo, y cuenta con versiones diésel Euro VI que operan con biodiesel o HVO; gas natural o biogás y eléctricas. La opción cero emisiones entrega una potencia máxima de 300 kW y produce 2.100 Nm de par, y puede contar con ocho o 10 paquetes de baterías.

