La moderación del mercado observada en la segunda mitad de 2022 se extendió a 2023, se indica por parte de la consultora, lo que se traducirá en que el mercado europeo pierda velocidad en 2023, con una expansión de solo un 1,4% en términos reales. La disminución de los ingresos, las condiciones financieras ajustadas y la débil demanda externa pesarán sobre la actividad económica y las perspectivas en el continente, apreciables tanto a nivel doméstico como en los tráficos internacionales.
Viki Keckarovska, directora de investigación de Ti, considera que la recesión económica está pasando factura al mercado europeo del transporte de mercancías por carretera. La ralentización del crecimiento económico en la UE, exacerbada por la elevada inflación, debilita la demanda de servicios de transporte de mercancías por carretera dentro y fuera de Europa. De cara al futuro, la dinámica del mercado se verá influida por el desarrollo macro, pero en general esperamos que el mercado del transporte de mercancías por carretera se mantenga estable en 2023. Con la caída de los volúmenes y el aumento de la capacidad disponible, parece que la tendencia a la baja de las tarifas continuará en 2023.
Los highlights
-El mercado europeo del transporte de mercancías por carretera creció un 3,5% en términos reales en 2022 (20,9% nominalmente) debido en gran medida a la recuperación de Europa de la pandemia y a los paquetes de incentivos que funcionaron a toda velocidad en la primera mitad del año. Sin embargo, la guerra en Ucrania supuso un gran revés para la recuperación.
-Los datos de Ti muestran que el mercado total europeo de transporte de mercancías por carretera experimentará una expansión del 2,1% anual entre 2022 y 2027.
-Dado que el 84% de las empresas de transporte por carretera experimentan actualmente una mayor presión sobre los márgenes a medida que los costes se disparan y la demanda se debilita, las estrategias principales recomendadas para mantener dichos márgenes incluyen inversiones en tecnología, nuevos y mejores servicios de valor agregado y un mayor enfoque en clientes de mayor margen.
-La comparación de las estrategias de sostenibilidad de los 20 principales proveedores europeos de transporte por carretera muestra que varias empresas demuestran objetivos ambiciosos para los próximos cinco a 10 años. Sin embargo, solo cinco de las 20 principales empresas europeas de transporte por carretera han establecido objetivos de neutralidad de carbono.

