Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

El mercado de vehículos electrificados muestra un estancamiento preocupante

22/01/2025
En Nexotrans
El mercado de vehículos electrificados muestra un estancamiento preocupante
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El último Barómetro de Electromovilidad, publicado por ANFAC y correspondiente al cuarto trimestre de 2024, revela avances importantes en la red de recarga de acceso público en España, que creció un 32% durante el año. En 2024, se añadieron 9.424 nuevos puntos de recarga, alcanzando un total operativo de 38.725. Sin embargo, un 22,8% de los puntos instalados permanecen inactivos, lo que significa que si los 11.446 puntos no operativos entraran en funcionamiento, España alcanzaría los 50.171 puntos, superando los objetivos deseados para 2023 y acercándose a la meta de 64.000 para 2024.

El mercado de vehículos electrificados: un estancamiento preocupante

Noticias relacionadas

Pedro Sánchez presentará el Plan Auto España 2030 el próximo 1 de diciembre

Pedro Sánchez presentará el Plan Auto España 2030 el próximo 1 de diciembre

20/11/2025
Mercedes-Benz eleva el estándar de seguridad en el transporte pesado superando las exigencias

Mercedes-Benz eleva el estándar de seguridad en el transporte pesado superando las exigencias

20/11/2025

En cuanto a la penetración de los vehículos electrificados, 2024 cerró con 115.935 nuevos turismos de este tipo vendidos, una cifra apenas superior a las 113.784 unidades de 2023 y representando un 11,4% de cuota de mercado. Este crecimiento se considera insuficiente para alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos en el programa europeo Fit for 55, que requiere una aceleración en la adopción de vehículos eléctricos.

A nivel regional, Madrid lidera el ranking de electromovilidad con 35,3 puntos sobre 100, seguido por Navarra y Cataluña. No obstante, seis comunidades autónomas, como Baleares y Aragón, experimentaron retrocesos en este indicador, reflejando las desigualdades en el avance hacia la electrificación en todo el territorio nacional.

El reto de la infraestructura: más cantidad y calidad

Un dato positivo es la duplicación de los puntos de recarga ultrarrápida, alcanzando los 3.255 en 2024, lo que representa el 8,4% del total de puntos de recarga. Estos puntos, con capacidades superiores a 150 kW, son esenciales para facilitar el uso de vehículos eléctricos como una opción viable para viajes de larga distancia y para el transporte pesado. Sin embargo, el 71% de los puntos instalados en España aún son de baja potencia (22 kW o menos), limitando su utilidad para usos más exigentes.

El camino hacia la competitividad europea

España mantiene un rezago significativo respecto a la media europea, que registró un incremento en el indicador de electromovilidad hasta los 29 puntos, casi el doble de los 15,5 puntos de España. Mientras países como Portugal muestran un avance sostenido gracias a políticas de incentivos directos, España debe enfrentar retos burocráticos y la necesidad de un plan de acción urgente para activar puntos inoperativos y mejorar la señalización de la infraestructura de recarga.

El director general de ANFAC, José López-Tafall, enfatizó la necesidad de esfuerzos coordinados entre el sector público y privado para acelerar la demanda de vehículos electrificados y expandir la red de recarga. «Estamos en una carrera europea, y debemos incrementar el ritmo para mantener la competitividad de nuestra industria y avanzar hacia un modelo de transporte más sostenible», afirmó.

Un futuro ambicioso pero lleno de retos

A pesar de los avances, queda mucho camino por recorrer para alcanzar los objetivos de 2025. La combinación de incentivos financieros, mejora de infraestructura y campañas de concienciación será crucial para consolidar la transición hacia la electromovilidad en España. ANFAC subraya que la electrificación no solo es una oportunidad, sino una necesidad estratégica para el país y el continente europeo.

Previous Post

Auvasa cerró 2024 con más de 28,5 millones de usuarios

Next Post

Nacex renueva su alianza con la Hexagon Cup 2025 para el pádel

Next Post
DHL Freight España introduce vehículos DUO para optimizar transporte

DHL Freight España introduce vehículos DUO para optimizar transporte

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte