Desde entonces, han sido muchas las reuniones explicativas que se han llevado a cabo a lo largo del territorio aragonés, a fin de que todos los municipios afectados tuvieran conocimiento pormenorizado de las mejoras que conllevará este nuevo reparto de las concesiones en Aragón. Una labor encomiable que merece ser destacada.
El último de estos encuentros tuvo lugar hace apenas unos días. En él, el Consorcio de Transporte del Área de Zaragoza ha acordado el inicio de los trámites para la licitación de los cuatro contratos que servirán para prestar el servicio de transporte metropolitano dentro del nuevo Mapa.
Cifras de alcance
Uno de los artífices de este nuevo plan es el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, quien ha insistido en que con una inversión muy similar se va a lograr una revolución en el servicio de transporte, puesto que se dará servicio a 375 núcleos urbanos más, que se suman a los 835 que ya tienen servicio en la actualidad de manera que sumamos a 34.000 aragoneses a la red de servicio de transporte garantizando el derecho a la movilidad. Además, la reordenación de los servicios sirve para que sean más útiles, con horarios adaptados a las necesidades y conectados con otros servicios de movilidad tanto de las líneas estatales de autobús como con las 90 localidades que tienen ferrocarril o línea de Cercanías. Se estima que se recorrerán 18,6 millones de kilómetros y 8,7 millones de desplazamientos al año. Además, se mantendrán las actuales 87 rutas con reserva de plaza para escolares.
También hay que recordar que el mapa no satisface a todos los agentes. De hecho, Aetiva lo recurrió ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, entendiendo que su planificación no partía de la actual situación de demanda y costes de los servicios. En cualquier caso, es un punto de partida que mejorará, según los datos de la Consejería, en un 13% la eficiencia del servicio con una inversión muy similar.

