También entre los grupos con menor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC aparece el Transporte, con una tasa del -1,4%, que repercute -0,193.
Del mismo modo, recogemos la evolución del transporte urbano y el interurbano. El dato es más que significativo en el caso del Urbano, puesto que desciende en el mes un -20,3%, aunque se debe a la entrada en vigor de los descuentos estatales y, en determinados casos, también autonómicos. En el caso del Interurbano, se produce una tendencia similar, aunque más mitigada (-8,4%). De este modo, en lo que llevamos de ejercicio, el Urbano baja mucho en su indicador (-20,1%), mientras que en el caso del Interurbano, el descenso de septiembre provoca que su línea sea negativa: -0,7%.
La incidencia de los carburantes
La tasa mensual de los carburantes y combustibles se sitúa en el -1,2%, confirmando la tendencia que registrada en los últimos meses, y dejando el indicador en un 16,6% en lo que llevamos de ejercicio, y un 21,5% si nos fijamos en el dato de hace un año, datos bastante más favorables, dentro de la gravedad, que los que vimos antes del verano.
Y por lo que respecta al IPC armonizado, en el mes de septiembre la tasa de variación anual del IPCA se sitúa en el 9%, un punto y medio por debajo de la registrada el mes anterior. La variación mensual del IPCA es del -0,2%.

