Apenas nueve meses han pasado desde que Hyvia vio la luz, y gracias a esta nueva instalación, ya se encuentra en disposición de iniciar el montaje y las pruebas de los módulos de pila de combustible basados en la tecnología de Plug Power. La pila de combustible de 30 kW será la encargada de propulsar la gama Renault Master H2-Tech (en sus versiones furgoneta, chasis-cabina y minibús).
A finales de 2022, la planta también iniciará el montaje de estaciones de servicio de H2 y la producción de hidrógeno bajo en carbono con un primer electrolizador. Todo ello, como parte de un objetivo muy ambicioso a largo plazo, que cifra en un 30% la cuota de mercado de Hyvia en Europa en el segmento de los comerciales de hidrógeno para el año 2030.
Sus 30 kW propulsarán la gama Renault Master H2-Tech (en sus versiones furgoneta, chasis-cabina y minibús)
Nuestra planta representa un gran reto humano, tecnológico e industrial. Es una fantástica ilustración de nuestra singular empresa conjunta: unimos la experiencia del Grupo Renault, un actor dominante en la industria del automóvil, y Plug Power, un líder mundial en soluciones de hidrógeno y pilas de combustible llave en mano, asegura David Holderbach, el director general de Hyvia, a lo que su homólogo en el Grupo Renault, Luca de Meo, añade que la planta Hyvia forma parte del pilar Re-energy de nuestra estratégica planta Refactory de Flins. Su puesta en marcha encarna las fuertes ambiciones del Grupo Renault en materia de movilidad con hidrógeno, complementaria a la movilidad eléctrica.
La planta Hyvia de Flins es el primer paso dentro de un proyecto industrial más amplio, que se inicia con 3.000 m² y un equipo altamente cualificado de unos 15 empleados, entre los que se encuentran operarios, directivos y técnicos procedentes de la fabricación de Flins.
En este año
Antes de que finalice 2022, el plan de Hyvia es que la línea de ensamblaje y pruebas de pilas de combustible funcione con una capacidad de 1.000 pilas anuales. Se iniciará la línea de montaje de estaciones de servicio de H2 y el suministro de hidrógeno con la instalación de un electrolizador de 1MW. Del mismo modo, las carretillas elevadoras utilizadas también estarán alimentadas con H2.

