Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

El Gobierno no aprueba en plazo la trasposición de la Directiva europea del control de las ‘empresas buzón’

10/12/2021
En Nexotrans
El Gobierno no aprueba en plazo la trasposición de la Directiva europea del control de las ‘empresas buzón’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El Sector transporte muestra su falta de abandono y preocupación por parte de las Administraciones Públicas debido a la trasposición de las Directivas europeas que afectan al Sector, en especial la relativa al desplazamiento de conductores extranjeros en España. Mostrando datos actuales que, más de una cuarta parte del transporte internacional con origen o destino en nuestro país lo realizan empresas de transporte domiciliadas en países del Este de Europa, con costes laborales y fiscales hasta ocho veces inferiores a los que pagan las empresas españolas.

Fenadismer exige que se apruebe dicha regulación por Decreto-Ley para evitar que las ‘empresas buzón’ puedan seguir trabajando en nuestro país con total impunidad

Por ello, Fenadismer ha insistido la necesidad de tramitar la aprobación de dicha regulación en España para poder controlar la competencia desleal que en los últimos años viene soportando el Sector por parte de las empresas de transporte extranjeras, muchas pertenecen a grandes flotistas españoles, que han des localizado artificialmente las sedes de sus empresas en dichos países, con un evidente fraude tanto laboral como fiscal, sin embargo sorprende la ‘absoluta dejadez’ con que el Gobierno ha actuado en este asunto que, faltando apenas dos meses para que dicha regulación debiera estar aprobada, ni si quiera ha elaborado el texto legal que permitiría su aplicación en España.

Noticias relacionadas

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

17/11/2025
La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

17/11/2025

Esta regulación fue incluida en el mes de julio del año pasado en el Paquete de Movilidad, y en el que se incluyeron otras medidas tales como, la aprobación Directiva europea sobre desplazamiento de conductores entre países de la UE, que exige que los conductores que realicen operaciones de transporte internacional o de cabotaje perciban el salario mínimo del país en el que el transporte es efectuado. Para su control la empresa de transportes deberá realizar previamente a la realización del servicio de transporte una declaración de desplazamiento de sus conductores, que deberá enviar a un sistema electrónico centralizado en la Comisión Europea, para posteriormente el Estado de acogida, pueda controlar la correcta realización del mismo y el cumplimiento de las obligaciones salariales.

Según comunica Fenadismer, las diferencias entre el Ministerio de Trabajo y de Transportes sobre dicha regulación han llevado a que actualmente siga sin tramitarse la nueva Ley, lo que impide que España pueda aplicar en nuestro país la Directiva europea, y como consecuencia que las ‘empresas buzón’ puedan seguir trabajando en nuestro país con total impunidad, generando daños a las empresas transportistas españolas.

Por ello, Fenadismer ha exigido al Gobierno español que se pruebe la nueva Ley mediante el Decreto Ley y a la mayor brevedad. Y le ha exigido que negocie con asociaciones transportistas su contenido con el objetivo de minimizar los daños que están ocasionando a las empresas transportistas españolas y a las arcas públicas.

Previous Post

Monbus transforma el transporte público en Murcia y sus pedanías

Next Post

La EMT cierra el año 2021 con 252 nuevos conductores en la plantilla

Next Post
TMB desarrolla un Plan Estratégico del transporte público sostenible

TMB desarrolla un Plan Estratégico del transporte público sostenible

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte