Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.249 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

El Gobierno lanza el Plan Auto España 2030 para impulsar la movilidad sostenible

11/11/2025
En Nexotrans
El Gobierno lanza el Plan Auto España 2030 para impulsar la movilidad sostenible
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Estas iniciativas buscan consolidar a España como segunda potencia europea en fabricación de vehículos y una referencia en movilidad verde.

El Gobierno de España presentará el Plan Auto 2030, con 25 medidas para potenciar la movilidad sostenible y aumentar el valor del sector automovilístico a 120.000 millones de euros en 2035. Se enfocará en vehículos eléctricos, infraestructura de recarga y formación, buscando consolidar a España como líder en fabricación y sostenibilidad. De este modo, e Plan Auto 2030 agrupa seis grandes ejes de actuación a corto y medio plazo. En el ámbito industrial, se pondrá en marcha un Programa de Crecimiento y Autonomía Estratégica, que atraerá nuevas inversiones para la producción de vehículos eléctricos y componentes, desarrollando además la cadena de suministro de baterías.Por lo tanto, en materia de talento y competitividad, el plan prevé programas de formación para profesionales del sector, medidas para reducir los costes energéticos en la industria automotriz considerando los procesos de fabricación como electrointensivos y refuerzos fiscales para equiparar las deducciones en I+D e Innovación Tecnológica (IT).

El Gobierno presentará este mes el Plan Auto España 2030, una ambiciosa estrategia con 25 medidas diseñadas junto a la industria para reforzar el liderazgo del país en movilidad sostenible con el objetivo de elevar el valor añadido del sector automovilístico desde los 85.000 millones de euros actuales hasta 120.000 millones en 2035, con una inversión público-privada estimada entre 36.000 y 39.000 millones de euros por quinquenio.

Noticias relacionadas

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

14/11/2025
Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

14/11/2025

Entre las medidas “estrella” destacan nuevos Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), ayudas a la I+D+i, programas para la compra de coches electrificados y un plan nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga. Estas iniciativas buscan consolidar a España como segunda potencia europea en fabricación de vehículos y una referencia en movilidad verde.

Seis medidas clave para transformar la automoción española

El Plan Auto 2030 agrupa seis grandes ejes de actuación a corto y medio plazo. En el ámbito industrial, se pondrá en marcha un Programa de Crecimiento y Autonomía Estratégica, que atraerá nuevas inversiones para la producción de vehículos eléctricos y componentes, desarrollando además la cadena de suministro de baterías.

El Gobierno lanzará nuevos Perte VEC más allá de los fondos europeos, junto al Plan Innovemos, destinado a impulsar la I+D+i colaborativa y el emprendimiento en movilidad sostenible. También se creará el sello “Inversiones bien hechas en España”, para atraer capital extranjero a proyectos industriales ligados al vehículo del futuro.

En materia de talento y competitividad, el plan prevé programas de formación para profesionales del sector, medidas para reducir los costes energéticos en la industria automotriz —considerando los procesos de fabricación como electrointensivos— y refuerzos fiscales para equiparar las deducciones en I+D e Innovación Tecnológica (IT).

El Gobierno aspira a que en 2035 la industria alcance una producción de 2,7 millones de vehículos, de los cuales un 95% serán de cero emisiones

En el plano de la demanda, el Plan Auto 2030 contempla la continuación y modernización de los programas de ayudas a la compra de vehículos electrificados, con el fin de hacerlos más ágiles y eficaces. Además, se analizarán reformas fiscales para fomentar la movilidad verde.

Uno de los pilares será el Plan Nacional de Infraestructura de Recarga, que establecerá objetivos anuales de despliegue y coordinará esfuerzos entre las comunidades autónomas. Este programa incluirá incentivos tipo Moves III y Moves Mitma, además de subvenciones específicas para puntos de carga en zonas rurales o industriales y para vehículos pesados eléctricos.

El plan también impulsará proyectos de economía circular, la homogeneización de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la creación de un marco legal para el reciclaje de componentes, los vehículos autónomos y conectados y la movilidad compartida y automatizada.

Objetivo 2035: 2,7 millones de vehículos y 1,3 millones de matriculaciones

El Gobierno aspira a que en 2035 la industria alcance una producción de 2,7 millones de vehículos, de los cuales un 95% serán de cero emisiones, y un mercado interno de 1,3 millones de matriculaciones, el doble de las actuales en cuanto a electrificación.

Asimismo, se busca fortalecer la autonomía estratégica del país con capacidad para refinar hasta 110 kilotoneladas de litio al año y fabricar 200 GWh en celdas de batería, suficientes para equipar tres millones de coches eléctricos.

El empleo en el ecosistema automovilístico se mantendría en torno a los 1,9 millones de puestos de trabajo, lo que equivale al 9% del total nacional, consolidando a España como referente global en movilidad sostenible e innovación industrial.

Etiquetas: economía circularInfraestructura de recargaMovilidad SostenibleZona de bajas emisiones
Previous Post

VinFast lanza autobuses eléctricos en Europa por menos de 400.000 €

Next Post

Fenadismer solicita datos a transportistas para ajustar las tarifas

Next Post
Fenadismer solicita datos a transportistas para ajustar las tarifas

Fenadismer solicita datos a transportistas para ajustar las tarifas

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.249 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte