Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

El futuro urbano (sostenible) del sector logístico

05/02/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
El futuro urbano (sostenible) del sector logístico
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Esta es la base de un artículo elaborado por el BBVA, en relación con la necesidad de que el transporte y la logística del futuro, sobre todo en el ámbito urbano, incrementen su sostenibilidad. Inicia el estudio poniendo un ejemplo: “La calle Portal del Ángel de Barcelona es un ir y venir de paquetes. Todo el mundo quiere que sus regalos navideños lleguen a tiempo. Pero este año, entre el ajetreo de los repartidores, no hay humo ni cláxones. Hay pedales. Desde esta calle céntrica parte una red de ciclologística que se encarga de llevar las mercancías a los hogares y los locales de la ciudad vieja, donde los coches y las furgonetas no pueden entrar”.

Sin embargo, el BBVA reconoce que esta realidad es “por ahora, ficticia”, aunque “no improbable. El reparto en bicicleta es cada vez más habitual en la ciudad catalana y en muchas otras urbes del mundo. De hecho, el Área Metropolitana de Barcelona trabaja desde 2021 para crear siete centros de ciclologística ubicados en seis municipios de la región. De acuerdo con la entidad, el 50% del reparto de mercancías ligeras (y el 25% de las pesadas) en zonas urbanas podría hacerse en bicicleta”.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Y es que conseguir “transformar esta parte de la cadena logística significaría reducir la congestión del tráfico de las ciudades, mejorar la calidad del aire, mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y reducir la contaminación acústica, entre otras ventajas. En definitiva, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y avanzar hacia un transporte más sostenible”.

Las huellas de la movilidad

“Los óxidos de nitrógeno, que se generan, sobre todo, durante la combustión, producen daños en la salud humana (inflamación de las vías aéreas y afecciones de órganos o de sistemas) y en el medioambiente (acidificación de ecosistemas, afecciones metabólicas en animales y limitación del crecimiento vegetal). Son uno de los gases que más afecta a la calidad del aire de las ciudades, junto a las partículas en suspensión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada 10 personas respiran aire contaminado y este causa siete millones de muertes prematuras cada año”.

Sin embargo, “de los tubos de escape de la distribución navideña no solo salen óxidos de nitrógeno (NOx). Según el estudio, los camiones generan más de la mitad de las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) del transporte en algunas de las rutas más transitadas, aunque apenas cubren el 10% del trayecto. Por ejemplo, el 60% del CO2 de transportar un regalo de China a Madrid procede de un camión. Si alejamos poco a poco el foco, el transporte de mercancías por carretera supone casi el 30% de las emisiones totales del transporte. Y este, a su vez, es responsable de casi el 25% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el hombre, según datos de la Universidad de Oxford” recogidos por la entidad bancaria.

Por eso, los retos y los beneficios de lograr un sistema de transporte sostenible “rivalizan en importancia. Reformar una inmensa red que mueve personas y mercancías alrededor del mundo y que ha sido construida sobre el poder energético de los combustibles fósiles (en particular, del petróleo) puede parecer imposible. Pero lograrlo significaría reducir en gran medida las emisiones de gases que están cambiando el clima, la dependencia de los combustibles fósiles o la contaminación de las ciudades, entre otros aspectos”.

“Lo más sostenible es no moverse, pero esto es imposible”, señala Francesc Robuste, catedrático de Transporte de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). “Así que la idea del transporte sostenible es moverse de manera que no hipotequemos recursos futuros. En este sentido, caminar es la mejor opción. La bicicleta también es fantástica, ya que, aunque necesitamos algunos recursos para construirla, el motor seguimos siendo nosotros. A partir de aquí, en cualquier vehículo a motor, en cualquier medio de movilidad motorizada que transforma energía en movimiento, la sostenibilidad ya es más complicada”.

Previous Post

Mercedes-Benz Autoprima pone en valor las prestaciones de Unimog

Next Post

Una transición a lo eléctrico, un tanto particular

Next Post
¿Compensan los costes para reducir las emisiones?

¿Compensan los costes para reducir las emisiones?

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte