Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOLOG

El ecommerce generará una demanda de 1,9 millones de metros cuadrados

09/06/2025
En NEXOLOG
El ecommerce generará una demanda de 1,9 millones de metros cuadrados
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Plataformas de comercio electrónico como Shein, AliExpress y Temu ya concentran el 34% de los pedidos online

Actualmente, la media de penetración del ecommerce en Europa continental se sitúa en el 10%, muy por debajo del 32% del Reino Unido, lo que indica un importante recorrido al alza. En este contexto, se estima que la tasa alcanzará el 13,4% en Europa y el 14,7% en España para 2030, generando una demanda adicional de entre 1,4 y 1,9 millones de metros cuadrados de superficie logística en los próximos cinco años.

En el caso español, plataformas de comercio electrónico como Shein, AliExpress y Temu ya concentran el 34% de los pedidos online, una tendencia que también se refleja en otros países europeos, como Alemania, donde esta cuota se ha triplicado desde 2022.

Noticias relacionadas

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

01/08/2025
Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

01/08/2025

El crecimiento del ecommerce ha traído consigo un cambio en los modelos de distribución logística. Las empresas priorizan ahora localizaciones cercanas a los núcleos urbanos, con buena conectividad y proximidad al consumidor, para poder cumplir con las entregas en 24 horas, una exigencia que en 2024 reclamaba el 70% de los usuarios, mientras que el 76% exigía devoluciones gratuitas.

El informe también aborda el debate sobre los umbrales «de minimis», exenciones aduaneras que podrían ser revisadas o eliminadas. Ante esta posible modificación normativa, empresas como Shein, Temu o TikTok Shop ya están reorganizando sus cadenas de suministro. Aunque este tipo de importaciones aún representa un volumen limitado, su eliminación podría suponer un aumento del transporte marítimo, mayores tiempos de entrega y una creciente necesidad de almacenamiento logístico.

Sostenibilidad en la última milla

Otro aspecto clave señalado por el informe es el papel de la sostenibilidad en la logística de última milla. La eficiencia energética y las operaciones neutras en carbono se han convertido en prioridades para las empresas del sector. Prologis, a través de su plataforma Essentials, promueve la instalación de infraestructura de carga para vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas de reparto, y la integración de paneles solares y sistemas LED en sus instalaciones. Estas medidas contribuyen a reducir costes operativos y minimizar la huella ambiental de las operaciones logísticas.

Cristian Oller, Head of Asset Management del Sur de Europa de Prologis, subraya que “el comercio electrónico sigue creciendo con fuerza en Europa continental, especialmente en España, donde aún tiene un gran potencial por desarrollar. Frente a esta dinámica y a la escasez de suelo disponible, los operadores logísticos deben adaptar sus modelos para ofrecer plataformas más sostenibles y cercanas a los núcleos urbanos”.

En la actualidad, Prologis cuenta en España con 129 clientes, de los cuales 32 pertenecen al sector retail y comercio electrónico, lo que representa un 25% del total. De los 86 edificios gestionados, 33 están alquilados a empresas de este sector (el 38% del total). Además, de los 1,5 millones de metros cuadrados gestionados en el país, 510.000 metros cuadrados están ocupados por empresas de retail y ecommerce, lo que supone el 34% del total.

Previous Post

Unidad y previsión ante los retos: el transporte andaluz se moviliza en Sevilla

Next Post

El nuevo sistema ETS2: 300.000 millones para impulsar la transición ecológica en Europa

Next Post
Stellantis apuesta por la movilidad cero emisiones y tecnología avanzada

Stellantis apuesta por la movilidad cero emisiones y tecnología avanzada

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte