Este estudio aporta datos sobre remuneración en siete importantes localizaciones geográficas, identificando diferentes bandas salariales para 250 posiciones relevantes en 13 sectores y áreas profesionales.
Randstad destaca que algunas de las posiciones con las remuneraciones más interesantes vuelven a responder a perfiles relacionados con las nuevas tecnologías y la innovación. Los perfiles digitales se han convertido en imprescindibles para empresas de cualquier tamaño y sector hasta tal punto que muchos empleadores sufren para cubrir estas posiciones. Se trata de la temida escasez de talento, que puede lastrar los procesos de recuperación económica de las compañías.

Otros perfiles con remuneraciones interesantes son, de nuevo, los de logística. Es de los pocos sectores que supera el millón de trabajadores en España y durante el último año ha experimentado un incremento de 88.800 empleos. Este dinamismo provoca que el sector sufra escasez de talento y ofrezca salarios muy competitivos.
Una remuneración que también dependerá de dónde se firme el contrato. El estudio de Randstad detecta dos grupos de localizaciones donde existen diferencias tangibles en cuanto al salario. Por un lado, Madrid, Barcelona y Bilbao registran los sueldos más elevados, mientras que en Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza, las remuneraciones suelen ser, de media, un 10% más bajas.
Según Valentín Bote, director de Randstad Research, estamos comprobando que, en esta situación de incertidumbre, los empleadores valoran de manera especial los perfiles que continúan formándose, en especial en competencias que son demandadas en el mercado laboral, como las relacionadas con las nuevas tecnologías.
Sector logística y transporte
El sector de Logística y Transporte es uno de los pocos sectores que supera el millón de trabajadores en España y el segmento de Logística ha demostrado un gran dinamismo en términos de empleo, tanto en 2021 como en la primera mitad de 2022. De hecho, emplea al 5,3% del total de trabajadores en España y ha experimentado durante el último año un incremento de 88.800 empleos.
Durante los primeros ocho meses de 2022, en el sector de Logística y Transporte se firmaron 853.000 contratos (de los que 240.000 fueron de carácter indefinido y 613.000 de naturaleza temporal), lo que supuso el 6,8% de toda la contratación que se generó en España entre enero y agosto de 2022.
El mencionado dinamismo de la logística provoca que muchas posiciones de este sector duplique sus salarios o incluso lo triplique tras seis años de trayectoria profesional, como es el caso de los directores comerciales, de logística o de supply chain.
Sector digital y eCommerce
El sector de Digital & Ecommerce es pequeño en términos relativos, pero está creciendo de manera rápida en los últimos años, tanto como sector independiente como (para el caso de varias de las posiciones contempladas) con carácter más transversal. En el sector trabaja el 3,2% del total de trabajadores en España y ha experimentado durante el último año un aumento de 78.800 empleos.
Durante los primeros ocho meses de 2022 en el sector se firmaron 160.000 contratos (de los que 113.000 fueron de carácter indefinido y 47.000 de naturaleza temporal), lo que supuso el 1,3% de toda la contratación que se generó en España entre enero y agosto de 2022.
Este sector se caracteriza por ofrecer grandes oportunidades. Por ejemplo, perfiles como ecommerce manager, product manager o product owner pueden pasar de cobrar un sueldo anual inicial de alrededor de 25.000 euros a superar con facilidad los 60.000 al cabo de seis años.

