Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

El caso de la ZBE en Londres y sus alrededores

07/12/2023
En NEXOBUS PREMIUM
El caso de la ZBE en Londres y sus alrededores
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

“En el Reino Unido, hay ZBE permanentes en 12 ciudades, ocho en Inglaterra (Bath, Birmingham, Bradford, Bristol, Londres, Newcastle, Portsmouth y Sheffield) y cuatro en Escocia (Aberdeen, Dundee, Edimburgo y Glasgow). La mayoría se han puesto en marcha a partir de 2021, pero existe un período de gracia hasta su aplicación final. Estas zonas se conocen normalmente como Zonas de Aire Limpio (ZAC) fuera de Londres. Algunas permiten a los vehículos que no cumplen la ZBE pagar una tasa por el acceso. Los marcos jurídicos que permiten a las ciudades restringir el tráfico a determinadas zonas y tipos de vehículos varían según la región.

La legislación pertinente en Inglaterra (fuera de Londres) y Gales es la Ley de Transporte de 2000, modificada por la Ley de Transporte Local de 2008. La legislación pertinente en Londres es la Ley de la Autoridad del Gran Londres de 1999, modificada por la Ley de Transporte Local de 2008. En Escocia, la legislación se basa en la Ley de Transporte (Escocia) de 2001. Las ciudades del Reino Unido fuera de Londres están obligadas a aplicar ZBE para cumplir los límites de calidad del aire. Las autoridades locales son responsables de la aplicación de las propias zonas. Una vez aprobadas, las autoridades locales pueden recibir financiación para ayudar a establecer la zona”.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Londres en particular

Londres cuenta con varios regímenes zonales que regulan el acceso de los vehículos de altas emisiones. Esto incluye la zona de emisiones ultrabajas (ULEZ) que se introdujo por primera vez en abril de 2019 en el centro de la ciudad. El objetivo clave de la ULEZ es mejorar la calidad del aire de Londres y la salud pública. Los vehículos afectados incluyen coches, furgonetas, motocicletas, vehículos especializados y minibuses. La ULEZ se amplió por primera vez en octubre de 2021 para cubrir a 3,8 millones de personas en el centro de Londres. En agosto de 2023, la ULEZ se multiplicó por 18 para abarcar los 33 distritos del gobierno local del Gran Londres, con unos nueve millones de habitantes.

En enero de 2023, el alcalde de Londres relanzó los planes de desguace para preparar la última ampliación de la ULEZ. Estos planes, por valor de 110 millones de libras (124 millones de euros), estaban dirigidos a particulares y empresas. Uno de los planes ayuda a los particulares que reciben algún tipo de prestación nacional a cambiar a coches, motocicletas y vehículos accesibles en silla de ruedas que cumplan la ULEZ.

El ‘plan de desguace de furgonetas y minibuses ULEZ’ se relanzó en enero de 2023 (el plan anterior estuvo vigente de febrero de 2019 a agosto de 2020). Está dirigido a microempresas (hasta 10 empleados), empresarios individuales y organizaciones benéficas en los 32 distritos de Londres y la City de Londres. Las ayudas incentivan varias opciones: el achatarramiento de una furgoneta, el achatarramiento de un minibús, el achatarramiento y sustitución de una furgoneta o minibús por un vehículo totalmente eléctrico, y el reequipamiento de determinadas furgonetas y minibuses.

Al igual que en el caso de los particulares, las empresas que hayan desguazado vehículos no conformes con la ULEZ pueden beneficiarse de ofertas exclusivas de terceros para facilitar el cambio a modos de transporte alternativos”.

Previous Post

El Sector ya conoce a sus nuevos interlocutores en la cúpula del Ministerio de Transportes

Next Post

Martina Logistics, nueva aventura como forwarder de la mano de Visual Trans

Next Post

Martina Logistics, nueva aventura como forwarder de la mano de Visual Trans

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte