Así se indica en el informe Perspectivas del Transporte ITF, partiendo de la base de la demanda de transporte de mercancías también crecerá en ambos escenarios (el más conservador y el más agresivo), y los movimientos internacionales representarán la mayor parte de la actividad, medida en toneladas/km.
Optimizar recursos
En cuanto al transporte de mercancías, las autoridades y los operadores pueden colaborar para evitar movimientos innecesarios de mercancías dentro y fuera de las ciudades. Los vehículos de alta capacidad, los sistemas de transporte inteligentes y el uso compartido de activos pueden hacer que las operaciones de transporte de mercancías sean más eficientes y contribuir a limitar el crecimiento de los vehículos-km de mercancías hasta 2050.
Las entregas urbanas son relativamente fáciles de descarbonizar. El traslado de las entregas a modos no motorizados (por ejemplo, bicicletas de carga) o a vehículos más eficientes reducirá los vehículos-kilómetro motorizados. La introducción de puntos de recogida de paquetes limitará los movimientos de reparto en las ciudades. La transferencia de mercancías a modos sostenibles es más difícil en el caso del transporte de larga distancia. Un planteamiento coherente de la tarificación puede fomentar la eficiencia y aumentar el uso del ferrocarril y las vías navegables para los trayectos multimodales de reparto, concluye este apartado.

