Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

De Creisquer: ‘El profesional del transporte valora mucho todos los apoyos que una marca pueda darle, y eso es parte del ADN de MAN’

28/01/2021
En Nexotrans
De Creisquer: ‘El profesional del transporte valora mucho todos los apoyos que una marca pueda darle, y eso es parte del ADN de MAN’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

A pesar de la situación económica actual provocada por la pandemia del coronavirus, De Creisquer afirma que «MAN está en un momento muy importante, con nueva generación de camiones recién presentada y con toda la gama de producto renovada. A eso se suma la gran acogida que ha tenido por parte de los clientes, pero también por parte de la prensa que ha otorgado al nuevo MAN TGX el galardón internacional ‘Truck of the Year 2021’. Entre la experiencia, la reflexión y la renovación de producto, puedo decir que estoy muy feliz de estar donde estoy».

Entre sus objetivos, destaca fundamentalmente el dar servicio al cliente. «Esta compañía tiene que estar totalmente orientada hacia el cliente. Decirlo es fácil, aunque hacerlo es complicado. Sin embargo, nuestra misión es facilitar su trabajo diario a los transportistas, como indica nuestro lema ‘Simplyfing business’. El profesional del transporte valora mucho todos los apoyos que una marca pueda darle, y eso es parte del ADN de MAN«, asegura el director general de MAN Truck & Bus Iberia.

Noticias relacionadas

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

14/11/2025
Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

14/11/2025

Stéphane de Creisquer añade que «fabricamos productos del más alto nivel, que son la base del negocio, pero sin el valor añadido que se aporta a esos vehículos a través de nuestra red, gracias a la formación y profesionalidad de todas las personas que la conforman, no sería posible conseguir los objetivos. Así es como trabajamos».

«Hemos anunciado la llegada del camión eléctrico de la nueva generación para 2023, y también el inicio de las pruebas con clientes de una tractora de larga distancia propulsada por hidrógeno»

Hablando del sector del transporte de mercancías, el nuevo directivo de MAN cree que «la situación es complicada, pero si ponemos las cosas en perspectiva, España se ha visto un poco menos afectada que el resto de mercados de nuestro entorno. En términos de matriculaciones, a finales de septiembre, los pesados bajaban un 26% en nuestro país, mientras que en Francia y Alemania estaban en un -33%, Polonia un -42% y Suecia un -28%. Solo Italia y Holanda están mejor que España».

Respecto a las previsiones de la compañía en España, y esperando que no haya una tercera ola de contagio de la Covid-19, «vemos que el mercado nacional de camiones de más de seis toneladas se acercará a las 18.000 unidades, previendo llegar a 20.000 en 2021. En cuanto a cuota de mercado, MAN cerró octubre con un 14,6%, creciendo 1,5 puntos sobre el mismo dato del año anterior, y nuestra previsión es cerrar el año entre el 13,8% y el 14%. Será en 2021 cuando consolidemos esa penetración del 14%».

Asimismo, Stéphane de Creisquer comenta la hoja de ruta de la compañía hacia las cero emisiones: «Hemos anunciado la llegada del camión eléctrico de la nueva generación para 2023, y también el inicio de las pruebas con clientes de una tractora de larga distancia propulsada por hidrógeno. Estamos colaborando con dos universidades alemanas para crear un ‘campus de hidrógeno‘, para trabajar de la mano de estudiantes y científicos, con el objetivo de adaptar nuestros productos y las fábricas al hidrógeno. Pensamos que es el futuro para la larga distancia, y vamos a trabajar en ellos desde ya mismo».

Además, para el segmento de la distribución, esta seguirá siendo mayoritariamente eléctrica. Al respecto, De Creisquer destaca que «tenemos tanto la furgoneta eTGE como el camión pesado de reparto eTGM. Éste último ya circula por varias ciudades europeas. La demanda subirá cuando las Administraciones ofrezcan el escenario adecuado en cuanto a las suficientes infraestructuras de recarga (algo a lo que MAN ya se ha adelantado, poniendo a disposición del cliente una estación de recarga si así lo desea) y el flujo de suministro adecuado».

Mercado de buses

En el mercado de buses, el director general de MAN Truck & Bus Iberia destaca el momento difícil que vive el segmento discrecional debido a las restricciones de movilidad y a la caída del turismo, una situación que «no prevé cierta recuperación hasta el próximo verano». Para sus clientes, MAN está proponiendo —de la mano de MAN Financial Services— «unas carencias de pago en las operaciones de leasing, un pequeño alivio. También hemos flexibilizado las deudas, ofrecemos financiación sin intereses para las operaciones de mantenimiento o reparación…».

En el campo del segmento urbano, «la incidencia de la pandemia está siendo menor», señala De Creisquer, quien añade que «en las últimas fechas, hemos entregado unidades en San Sebastián, Pamplona, Huelva, Granada, Sabadell… y 20 chasis GNC a Grupo Ruiz. Además, nos han adjudicado de nuevo los concursos de Barcelona, Málaga y Pamplona. Estamos satisfechos con todo esto, que se basa en la calidad de nuestra oferta en GNC e híbrido, a la que se suma el bus 100% eléctrico, MAN Lion’s City E, que acaba de demostrar en Badajoz, en condiciones reales de operación, unas prestaciones inmejorables».

Por último, Stéphane de Creisquer hace hincapié en la importancia de la digitalización en el Sector del Transporte: «No concibo que una compañía de transporte pueda superar esta situación sin la ayuda de la digitalización: es la herramienta para conocer el negocio, para detectar posibilidades de mejora, para formar a los conductores, para facilitar la gestión y para asegurar un seguimiento permanente de la relación con los clientes».

Previous Post

CETM reclama que las CCAA abran áreas de servicio y pide unificar criterio

Next Post

Busworld Europe 2021 se celebrará en el mes de octubre, si no hay imprevistos

Next Post
Veinte años de integración tarifaria en el transporte de Barcelona

Veinte años de integración tarifaria en el transporte de Barcelona

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte