Se parte de la base de que las pilas de combustible son la tecnología de propulsión más madura para el transporte por hidrógeno, y que tanto la carretera como el segmento de las carretillas elevadoras son los que llevan algo de ventaja en su adopción.
La respuesta a la pregunta del titular apunta a las 600.000 unidades a nivel global
Los turismos son responsables de la mayor parte de la tarta, y con amplia diferencia, pues representaron el 90% de las casi 18.000 unidades de H2 vendidas en 2021. Corea del Sur, Estados Unidos y Japón lideran, por este orden, el ránking de países.
Los turismos seguirán manteniendo esta hegemonía, cada vez menos predominante, hasta 2025, ya que según las previsiones de la consultora, a partir de 2028 el mercado de vehículos profesionales de hidrógeno, en particular los camiones de hidrógeno, superará al de turismos.
¿Y qué pasa con los Industriales?
En este caso, es China el país que domina el mercado de vehículos profesionales de hidrógeno, con más de 2.000 unidades en 2021. La razón la encuentra Interact en el fuerte apoyo gubernamental a las iniciativas de hidrógeno, sobre todo en relación a los autobuses urbanos y los camiones. Europa es el segundo mayor mercado (con Alemania a la cabeza), seguida de EE.UU. Un poco más atrás quedan Japón y Corea del Sur.

Marco Wang, analista de investigación de Interact Analysis, afirma que «aunque el mercado de los vehículos de hidrógeno está en sus primeras fases, se están produciendo algunos avances significativos. En 2030, el mercado mundial será muy diferente y estará mucho más consolidado, apuntando como cifra global la que responde a la pregunta del titular: se esperan alrededor de 600.000 unidades de hidrógeno en todo el mundo.
No podemos obviar que el TCO de los vehículos de hidrógeno los sitúa, actualmente, en desventaja frente a la tracción diésel tradicional. Sin embargo, Interact vaticina que la competitividad de costes de las cadenas cinemáticas de pilas de combustible mejorará sustancialmente cuando aumente la demanda. Del mismo modo, el acceso al hidrógeno todavía no se ha desarrollado, aunque sobre este aspecto, se espera que el compromiso y las acciones en curso de las autoridades gubernamentales dedicadas a la infraestructura del hidrógeno hacen posible una visión positiva del futuro. Y lo que es más importante, realmente necesitamos descarbonizar los vehículos en los que una batería completa ha demostrado ser inviable y la tecnología de pila de combustible es la solución exclusiva de cero emisiones para ellos», concluye Wang.

