Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

¿Cuál será el nicho de motores ICE de hidrógeno?

26/02/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
¿Cuál será el nicho de motores ICE de hidrógeno?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Esta es la primera reflexión que realiza Jamie Fox, analista de Interact Analysis, que diserta sobre esta cuestión, aunque considera que antes es necesario “considerar qué entendemos por vehículos con motor de hidrógeno. No nos referimos a la mayoría de los vehículos de hidrógeno que se fabrican hoy en día y que utilizan pilas de combustible, que son una tecnología completamente diferente. En este caso, hablamos de un motor de combustión que, en líneas generales, es similar a un motor de gasolina o diésel, pero que quema hidrógeno en su lugar. Las ventajas de los motores de combustión interna de hidrógeno son la posibilidad de utilizar las instalaciones de producción existentes, un coste inicial razonable y una gran densidad de potencia y energía. Las desventajas son el elevado coste de funcionamiento (al menos, a los precios actuales del hidrógeno), la necesidad de una infraestructura de repostaje y el hecho de que los motores producen algunas emisiones de NOx (aunque no muchas)”.

Entonces, “¿dónde añadirán valor los vehículos con motor de hidrógeno, en carretera o fuera de ella? ¿Y dónde deberían centrarse los fabricantes de motores, inyectores y otros componentes?, se pregunta Fox

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Algunos fabricantes se centran en los camiones

“Empecemos por la carretera. Casi nadie está pensando seriamente en los autobuses con motores H2 ICE, así que por carretera me refiero a los camiones. En muchas aplicaciones será difícil competir con los vehículos eléctricos de batería (BEV), que son menos caros en coste total de propiedad. Teniendo en cuenta el coste del hidrógeno y la baja eficiencia de los motores, el coste total durante la vida útil de un BEV podría ser la mitad o un tercio del de un vehículo H2 ICE en algunos casos. Pero hay que tener en cuenta el caso de uso específico. Para los vehículos que recorren más de 200 millas día tras día, el coste de funcionamiento del H2 ICE puede ser demasiado alto. Pero para un vehículo que recorre una distancia menor cada día, pero muy de vez en cuando recorre una distancia mucho mayor, los vehículos H2 ICE pueden hacer que las matemáticas funcionen. Y esa distancia ocasionalmente más larga podría ser un problema para un vehículo BEV. Así pues, los H2 ICE pueden encontrar un nicho”.

“El de la carretera es un mercado que se está moviendo hacia y considerando los sistemas de propulsión alternativos un poco más rápido que el off-road. Eso puede ser una ventaja para cualquier tecnología distinta al diésel”.

Off-road podría ser un ajuste más natural, pero los volúmenes son más bajos

“El caso de los vehículos todoterreno es diferente. El tamaño total del mercado es menor, y no sólo eso, está segmentado en muchos tipos diferentes de maquinaria, cada uno con sus propios retos. Pero el mercado todoterreno puede ofrecer algo al hidrógeno que el mercado de carretera no puede: menos competencia del BEV. No cabe duda de que el BEV puede utilizarse y se utiliza fuera de carretera, especialmente en vehículos más pequeños como carretillas elevadoras”.

Sin embargo, “otros vehículos todoterreno son muy difíciles de electrificar. Los vehículos grandes y pesados que necesitan enormes baterías se consideran fundamentalmente difíciles de electrificar y cada máquina necesita un nuevo diseño diferente para las cadenas cinemáticas de los BEV, debido a sus diferentes tamaños y ciclos de trabajo. En cambio, la capacidad y la experiencia en la fabricación de motores ya existen para una amplia gama de máquinas. Sería un poco exagerado decir que con los ICE de hidrógeno sólo hay que cambiarlos por un tipo de motor diferente y añadir algunos depósitos. Pero no está tan lejos de la realidad”.

Previous Post

La compañía Autocares Díaz confía en el modelo Prestij SX de Temsa

Next Post

La bonificación de 20 céntimos no llega a las empresas de transporte

Next Post
Ford Pro presenta el informe Vans in the City, y muestra las últimas tendencias

Ford Pro presenta el informe Vans in the City, y muestra las últimas tendencias

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte