En esta ocasión, con cierto retraso, el dato corresponde a marzo de 2022, fecha en la que el Sector de transporte de viajeros por carretera en España estaba compuesto por casi 3.900 empresas, de las que 3.082 corresponden al servicio público y 87 al servicio privado. La primera cifra desciende en 26 unidades, mientras que en el ámbito privado la caída fue de siete. Al igual que en febrero, ambos datos son negativos.
Reparto geográfico
Por Comunidades Autónomas, la que más empresas registra es Andalucía, que cuenta con 519 compañías de transporte público de viajeros (ocho menos que en febrero, y 154 de transporte privado, seis menos), por delante de las 362 de Cataluña (-3, con 44 privadas) y 311 de Canarias (+2, con 196 privadas). Estas tres regiones, junto con Madrid (293+82, descendiendo el primer dato y creciendo el segundo) y Galicia (272+63), son las que cuentan con un tejido empresarial más amplio a nivel nacional, con bastante diferencia con el resto de Autonomías.
Canarias (+2) y Extremadura (+1) fueron las únicas autonomías al alza, mientras que el mayor descenso se registró en Andalucía (-8), por delante de Aragón (-5).

