En esta ocasión, el dato corresponde a mayo de 2022, fecha en la que el Sector de transporte de viajeros por carretera en España estaba compuesto por algo menos de 3.700 empresas, de las que 2.888 corresponden al servicio público y 788 al servicio privado. La primera cifra desciende en 26 unidades, mientras que en el ámbito privado la caída fue de 10. Al igual que en los tres meses precedentes, ambos datos son negativos.
Esta tendencia podría indicar el inicio de una etapa de reducción del tejido empresarial, siendo las primeras consecuencias de la crisis generada por la pandemia
Reparto geográfico
Por Comunidades Autónomas, la que más empresas registra es Andalucía, que cuenta con 514 compañías de transporte público de viajeros (tres menos que en abril, y 151 de transporte privado, cuatro menos), por delante de las 351 de Cataluña (-3, con 43 privadas) y 283 de Madrid (que repite, con 80 privadas). Estas tres regiones, junto con Galicia (262+65), son las que cuentan con un tejido empresarial más amplio a nivel nacional, con bastante diferencia con el resto de Autonomías.
Baleares y Aragón (+1) fueron las únicas autonomías al alza, mientras que el mayor descenso se registró en Canarias y Andalucía (-5), por delante de la Comunidad Valenciana y Galicia (-4).

