Contacto
Suscríbete
sábado 22 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Consecuencias de transportar aire a gran escala

21/09/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
Consecuencias de transportar aire a gran escala
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Entonces, ¿cómo es posible que en España se muevan 41 millones de metros cúbicos al año… ¡de aire!? Así, al menos, lo atestigua un estudio elaborado por DS Smith, explicando que todo ese aire se transporta debido al packaging innecesario, lo que equivaldría a casi 11.000 piscinas olímpicas.

“A medida que el precio de las materias primas se incrementa en todas las industrias, las cajas sobredimensionadas y que contienen un exceso de material están causando más de dos millones de viajes de reparto innecesarios, lo que supone 61.973 toneladas de CO2 potencialmente evitables emitidas a la atmósfera cada año”, se indica en el informe.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Así, teniendo en cuenta los envases que llegan a las plantas de reciclaje homologadas, se generan 82.015 toneladas de cartón innecesario, 217 millones de metros cuadrados de precinto (más de un tercio de la superficie de Madrid capital), y 38 millones de metros cúbicos de relleno al año (suficiente para llenar el WiZink Center 242 veces), según las cifras manejadas por DS Smith.

Además del impacto ambiental que generan las cajas de cartón sobredimensionadas, esto supone un efecto negativo sobre la imagen de las marcas. Al recibir un paquete con demasiado packaging, casi un 20% de los consumidores aseguran haber sentido frustración hacia la marca y el 17% se plantearía volver a comprar en esa marca.

En cuanto a las expectativas de los consumidores de cara al futuro, los encuestados declaran que les gustaría recibir packaging procedente de fuentes renovables alternativas (57%), embalaje que se ajuste bien a productos con formas irregulares (41%) y embalaje que sea resistente al agua (36%).

Un total de 81 millones de paquetes

Según el estudio de DS Smith, cada mes se envían más de 81 millones de paquetes a través de compras online. Además, se ha descubierto que casi una cuarta parte de las empresas que venden sus productos online admiten utilizar packagings sobredimensionados a menudo, sin embargo, más de la mitad centra sus esfuerzos en la reciclabilidad del packaging (46%) y casi el 30% en la reusabilidad del packaging.

Ignacio Montfort, director gerente en DS Smith Iberia, considera que “los consumidores online demandan menos packaging. Es el momento de eliminar el exceso de aire de las compras de e-commerce ya que, por un lado, las materias primas son más caras que nunca y por otro, los beneficios para el medio ambiente son significativos”.

“A través de nuestra colaboración con la fundación Ellen McArthur, hemos formado a 700 diseñadores de DS Smith para implementar los principios de diseño circular. Estos especialistas están trabajando ya en más de 2.000 proyectos circulares. Esperamos que los principios de circularidad se conviertan en la norma para todos los diseños en todas partes y que las toneladas de aire ‘sobrante’ en los paquetes online se conviertan rápidamente en una cosa del pasado”, concluye Montfort.

Previous Post

Solo un 30% de las empresas ha empleado big data en el último año

Next Post

Tampoco cuesta tanto ser un poco más ecuánime

Next Post
Amplia oferta con sorpresas de Isuzu en Hannover

Amplia oferta con sorpresas de Isuzu en Hannover

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte