PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

Confebus presenta sus propuestas empresariales para movilidad

22/06/2023
En Nexobus
Confebus presenta sus propuestas empresariales para movilidad
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En la misma línea, Confebus propone el siguiente decálogo para dar respuesta a las principales amenazas del sector para que sirvan como líneas preferentes para la presidencia de España en la UE:En la misma línea, Confebus propone el siguiente decálogo para dar respuesta a las principales amenazas del Sector para que sirvan como líneas preferentes para la presidencia de España en la UE:

1. Abordar la escasez de conductores profesionales de transporte en autobús a través de una revisión de la Directiva sobre el permiso de conducción, que atraiga a trabajadores al sector del transporte por carretera, especialmente a los jóvenes, rebajando la edad de conducción, también en los autobuses, a los 18 años.

Noticias relacionadas

Alsa presenta en Mercamadrid su primer autobús autónomo y eléctrico de nivel 4

Alsa presenta en Mercamadrid su primer autobús autónomo y eléctrico de nivel 4

19/11/2025
La Xunta de Galicia refuerza el transporte público con más de 160 millones

La Xunta de Galicia refuerza el transporte público con más de 160 millones

19/11/2025

2. Adopción de reglas más adecuadas para la organización del tiempo de trabajo en el transporte discrecional y turístico (aplicando la regla de los 12 días para el descanso semanal de servicios internacionales a servicios nacionales, entre otras).

3. Defensa y promoción de la colaboración público-privada en la gestión de los servicios de transporte público de viajeros por carretera, liderando el debate sobre el papel del autobús en el fortalecimiento de la cohesión social, el desarrollo sostenible y la lucha contra la despoblación rural.

4. Revisión del marco temporal de crisis de ayudas de Estado para actualizar las cuantías acordes a las necesidades del sector en el contexto actual y estimular las inversiones para la implantación de soluciones de descarbonización en el transporte.

5. Apuesta por el autobús y las infraestructuras asociadas al mismo a través de la Revisión de las Directrices de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), aumentando la financiación para la movilidad del futuro y ayudando a focalizar las poblaciones rurales a través de fondos de financiación de la UE.

6. Contribuir a mejorar la calidad de los servicios de transporte en autobús, atraer más usuarios y hacer más atractivo este importante modo de transporte en el marco de la revisión de iniciativas como el Reglamento sobre derechos de los pasajeros y la Directiva de viajes combinados, pero teniendo en cuenta las especificidades y características propias del sector.

7. Considerar al autobús como agente clave para potenciar la movilidad sostenible, la protección del medio ambiente, la mejora de la calidad del aire y la lucha contra el cambio climático, eximiéndole en las distintas iniciativas medioambientales, energéticas y climáticas de la UE que inciden en el transporte.

8. En las iniciativas relacionadas con la seguridad en los vehículos y en el transporte, apostar por los máximos estándares en seguridad vial y asegurar el despliegue de sistemas activos de seguridad en el vehículo acompañado de medidas de apoyo financiero.

9. Conferir al autobús el papel y peso que demandan las políticas europeas como medio de transporte llamado a liderar la transición hacia la movilidad sostenible, segura y accesible. La propuesta de Reglamento sobre el aumento de la proporción del tráfico ferroviario en el transporte internacional de mercancías y pasajeros debe formar parte de una política integral de movilidad que contemple a todos los modos de transporte de manera conjunta y equilibrada.

10. Una movilidad más inteligente y de futuro a través de las distintas iniciativas que apuestan por el desarrollo de soluciones multimodales, la digitalización del transporte, la integración de los sistemas inteligentes y nuevas tecnologías en la red de transporte público.

Previous Post

OkCargo anuncia rutas internacionales a Francia, Italia y Alemania

Next Post

Mitma implanta un sistema para mejorar la visibilidad en tramos de niebla

Next Post
Ceva pondrá a prueba cinco años el camión de hidrógeno de Toyota

Ceva pondrá a prueba cinco años el camión de hidrógeno de Toyota

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte