Por lo que respecta al ejercicio en curso, a previsión apunta a que la «moderación del mercado observada en la segunda mitad de 2022 se extienda a 2023. En consecuencia, el mercado europeo perderá velocidad en 2023, creciendo sólo un 1,4% en términos reales (manteniendo los precios y los tipos de cambio constantes), hasta alcanzar los 456.714 millones de euros».
En 2023, la disminución de los ingresos reales, las incertidumbres y la debilidad de la demanda externa pesarán sobre la actividad y las perspectivas económicas de Europa. Por otra parte, el descenso de los precios de la energía debería seguir apoyando la actividad económica. Sin embargo, si los países europeos no hacen acopio de gas para este invierno y si el tiempo es más frío, los precios de la energía podrían volver a subir.
Tanto el mercado nacional como el internacional de transporte de mercancías por carretera experimentarán una ralentización. El débil crecimiento del PIB en Europa lastrará el comercio intracomunitario. Además, según las últimas previsiones de la OMC, Europa experimentará un débil crecimiento de las exportaciones de mercancías en 2023 (1,8%). Como resultado, se espera que el crecimiento del transporte internacional de mercancías por carretera pasará del 6,4% en 2022 a sólo el 3,4% en 2023.
¿Y en 2027?
Según las previsiones de Ti, el mercado total de transporte de mercancías por carretera de la región crecerá un 2,3% de media durante los próximos cinco años, hasta alcanzar los 504.959 millones de euros en 2027.

Gracias a las sólidas previsiones comerciales, el mercado internacional crecerá más que el nacional durante el periodo de cinco años, aunque seguirá siendo el más reducido de ambos mercados, alcanzando los 158.804 millones de euros en 2027. El crecimiento nacional se estima algo más lento, con un crecimiento medio del 2,2% en los durante el lustro, para alcanzar los 340.974 millones de euros en 2027.
Las previsiones a cinco años para el transporte europeo de mercancías por carretera son cada vez más inciertas y dependerán del resultado de diversos factores imprevisibles. La duración y el resultado de de la guerra en Ucrania, la respuesta a la creciente inflación y el aumento de la base de costes de los servicios de transporte de mercancías por carretera incidirán directamente en el crecimiento del mercado. Un conflicto prolongado en Ucrania y periodos prolongados de alta inflación debilitarán la demanda en el mercado y provocarán un aumento de los costes del combustible y de los salarios.

