Contacto
Suscríbete
domingo 23 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.257 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

¿Cómo trabaja Volvo el Análisis del Ciclo de Vida? (II)

24/05/2022
En NEXOBUS PREMIUM
¿Cómo trabaja Volvo el Análisis del Ciclo de Vida? (II)
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

3.- ¿Cómo trabaja Volvo Buses con el ACV?

El ACV es uno de los varios métodos que utilizamos para trabajar en pos de nuestros objetivos medioambientales. Como parte del Grupo Volvo, Volvo Buses se ha comprometido plenamente a apoyar el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global para 2050, y ya hemos establecido algunos de los objetivos climáticos más ambiciosos de la industria que deben alcanzarse para 2030. Los objetivos están validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y el Grupo Volvo informará en consecuencia sobre el progreso.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Nuestro objetivo es alcanzar las emisiones netas de la cadena de valor a más tardar en 2040 y la ambición es vender productos 100% libres de fósiles ese mismo año. El Grupo Volvo está desarrollando una amplia gama de productos con cero emisiones, que estarán disponibles, paso a paso, en todos los segmentos para 2030.

La estrategia de Volvo Buses para reducir el impacto medioambiental de nuestros productos consiste en minimizar los efectos nocivos en todas las fases de su ciclo de vida. El ACV y otros cálculos medioambientales son desde hace tiempo una parte esencial de ese trabajo. El ACV también nos ayuda a orientar y asesorar a las Administraciones, a los operadores y a otras partes interesadas sobre la migración a soluciones de transporte más sostenibles.

En 2018, participamos activamente en el desarrollo del Documento de Estructura de Licitación de la UITP, incluyendo el Anexo IV – Cálculos Ambientales. Por ejemplo, incluye la comparación de todos los tipos de autobuses desde la perspectiva de WTW y TTW. Desde entonces, el modelo se ha utilizado globalmente en muchas discusiones con autoridades y operadores, en seminarios y en sesiones de formación de la UITP.

Desde 2020, Volvo Buses ha presentado declaraciones ambientales de ACV completas para el Volvo 7900 Electric y el Volvo 7900 Electric Articulated, y la declaración ambiental para el nuevo chasis Volvo BZL Electric está prevista para 2022. Estas declaraciones de ACV se realizan de acuerdo con las normas ISO 14040 y 14044.

La recopilación de datos es un proceso muy complejo e incluye desde el contenido de materiales, el consumo de energía, el consumo de agua y los residuos, hasta el mantenimiento preventivo, el consumo de combustible y la duración del vehículo. El proceso de recogida de datos de toda la cadena de suministro está en constante mejora. Paralelamente al desarrollo de programas informáticos de ACV con bases de datos genéricas, Volvo Buses mantiene una colaboración sistemática y estrecha con nuestros proveedores, con el fin de aumentar la cantidad de datos verificados.

4.- ¿Cuál es el impacto ambiental de un autobús eléctrico desde la perspectiva del ciclo de vida?

Cuando se trata de autobuses convencionales, como los de gasóleo y gas, la fase de uso representa la mayoría absoluta de los efectos medioambientales en un cálculo de ACV. En el caso de los autobuses eléctricos, el impacto en esta fase está estrechamente relacionado con dónde y cómo se produce la electricidad utilizada para la propulsión.

La huella de carbono durante el funcionamiento puede variar enormemente, dependiendo de cómo se produzca la electricidad. Normalmente, los equivalentes de CO2 emitidos por la producción de energía van desde ≈12 g/kWh de la energía eólica moderna hasta ≈1.200 g/kWh del uso de lignito. Así pues, es evidente que la combinación de electricidad utilizada para la carga es el factor más importante en lo que respecta al impacto medioambiental de los autobuses eléctricos.

Los esfuerzos encaminados a una producción de electricidad más limpia favorecerán a los autobuses eléctricos. Aun así, se trata de un factor importante que debe tenerse en cuenta a la hora de realizar y analizar los cálculos medioambientales.

Actualmente, la fase de producción de los autobuses eléctricos tiene un mayor impacto ambiental en comparación con los autobuses convencionales. La razón principal es la fabricación de las baterías, que requiere recursos y energía adicionales.

Como el desarrollo de las baterías avanza rápidamente, es necesario evaluar continuamente el impacto medioambiental. El uso de materias primas escasas, las condiciones de trabajo en las minas y el potencial de reciclaje de los materiales de las celdas son parámetros en los que es necesario investigar más.

Asimismo, la aplicación de las baterías usadas de los vehículos en las redes de energía de las infraestructuras tiene un gran potencial y es un área que hay que seguir desarrollando. Desde la perspectiva del ciclo de vida, el uso de la segunda vida de las baterías significa que la fase «en uso» se prolonga significativamente, reduciendo la huella ambiental global.

5.- ¿Qué papel juega el ACV en el cambio hacia una economía circular?

Los recursos del mundo son limitados y debemos considerar cuidadosamente todos los materiales y tecnologías que utilizamos en nuestros productos y procesos. El ACV nos ayuda a identificar mejoras a lo largo de todo el ciclo de vida y es una herramienta importante en nuestra búsqueda de la circularidad.

Con datos precisos, podemos influir y mejorar los perfiles de sostenibilidad de nuestros productos en la fase inicial de diseño. También nos ayuda a evaluar proactivamente las alternativas en los procesos de diseño y suministro para minimizar y eliminar los materiales escasos y las sustancias preocupantes.

El reciclaje es primordial. Buscamos continuamente aumentar el reciclaje al final de la vida útil del vehículo, así como el uso de material reciclado en la fabricación. Si observamos el índice de reciclabilidad y recuperabilidad de un autobús eléctrico Volvo 7900, estas cifras son del 87,7% y el 98,2%, respectivamente, según la norma ISO22628. De hecho, una cifra superior a la exigida en la industria del automóvil, que actualmente es del 85 y el 95%.

Una vez más, una de las cuestiones más cruciales en el cambio hacia la electromovilidad, además de la producción de electricidad, es la producción, el uso y el reciclaje de las baterías. La Comisión Europea ha presentado recientemente una propuesta de Directiva de la UE sobre baterías, en la que se establece cómo informar sobre el impacto medioambiental de las baterías y el reciclaje es una parte esencial del ámbito de aplicación.

Esto ya es una prioridad en nuestra agenda. Dentro del Grupo Volvo, se está llevando a cabo un gran trabajo de investigación y desarrollo en este ámbito. Esto incluye la investigación de la posibilidad de refabricar baterías. Y ya estamos cooperando con empresas de reciclaje y otros actores, instalando baterías de autobús usadas como almacenamiento de energía en diversas aplicaciones.

Con una mayor atención a la economía circular y mayores exigencias de transparencia de datos en la industria del transporte, el ACV desempeñará un papel aún más importante en el futuro. Por lo tanto, Volvo Buses es muy activo en esta área de competencia.

Previous Post

Masats, continúa innovando con su nueva puerta deslizante 028d Slim

Next Post

Daimler Truck y Manz acuerdan una asociación estratégica

Next Post
‘Digitalización y automatización en el mundo de la logística’

'Digitalización y automatización en el mundo de la logística'

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.257 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte