Así lo recoge el fabricante alemán en su página web, donde además muestra algunos bocetos de los trabajos que está realizando de cara a los autobuses de futuras generaciones.
Por su parte, Heinz Kiess, director de Marketing de Productos de Autobuses de MAN Truck & Bus, llama a esto cocooning: «Por encima de todo, esta generación quiere estar en las redes sociales, en algún lugar privado». El autobús sirve como «habitación móvil», como espacio para llevarlos de A a B. Quizá un día sea un convoy de varias unidades que puedan entrar en zonas residenciales individualmente a demanda y luego volver a unirse. Todo eléctrico, autónomo y silencioso.
Cada vez son más las personas que utilizan muchos medios de transporte en su día a día en las zonas urbanas, como el transporte público, el car sharing, las e-bikes o los e-scooters. La «movilidad multimodal» (formas cambiantes de movilidad) y la «movilidad intermodal» (varias formas de movilidad utilizadas una tras otra en un trayecto) son términos que desde hace tiempo significan algo más que los viajeros. El autobús puede desempeñar aquí un papel fundamental, cuya fantasía casi no conoce límites. Puede transportar otro medio de transporte, como una bicicleta eléctrica, lo que le permite enlazar directamente con ellos. La conexión en red le permite ofrecer a los pasajeros información y recomendaciones. Y puede convertirse en un destino en sí mismo.
‘Virtual reality bus’
Por ejemplo, el proyecto «Virtual Reality Bus» de Hamburgo, organizado por Hochbahn con otros socios, entre ellos MAN. En este proyecto se sustituyen las ventanas por pantallas en un minibús reconvertido que transporta a los pasajeros a un nuevo mundo virtual.
Los equipos de expertos de MAN ya pueden personalizar los autobuses para adaptarlos a las necesidades individuales, como el autocar Neoplan Skyliner de tres ejes y dos pisos. Los excelentes sistemas de sonido y los materiales y el equipamiento interior inspirados por el feng shui crean una atmósfera de bienestar.
En consonancia con los tres objetivos clave de la empresa, la digitalización, las emisiones cero y la conducción autónoma, es probable que en 2025 uno de cada dos nuevos autobuses urbanos de MAN no produzca emisiones. El MAN Lion’s City E, totalmente eléctrico, ya está en las calles de Europa. Con él y con todo un concepto de asesoramiento integral sobre e-movilidad, MAN puede ofrecer la solución adecuada para el transporte urbano del futuro. En el caso de los autobuses y autocares interurbanos, actualmente hay que considerar varias opciones de propulsión. Aquí es donde los sistemas basados en el hidrógeno con pilas de combustible pueden ofrecer una alternativa al funcionamiento puramente eléctrico con baterías. Sin embargo, la tecnología que se utilice para los viajes de larga distancia depende de muchos factores. La disponibilidad y el coste de la fuente de energía, el desarrollo de la infraestructura de recarga y los avances en la tecnología de propulsión son aspectos clave en este contexto. Pero también aquí, como en general en los ámbitos de los accionamientos alternativos, la digitalización y la automatización: El futuro empieza ahora para MAN.

