Según Viki Keckarovska y Shruti Sasidharan, el mercado del transporte de mercancías es volátil y puede cambiar rápidamente de una situación de exceso de capacidad y los cargadores tienen las de ganar, a una situación en la que la capacidad es escasa y los cargadores están suplicando a los transportistas que acepten sus mercancías casi a cualquier precio. En consecuencia, la contratación de fletes puede ser muy compleja y difícil.
La encuesta revela que existe un reparto relativamente equilibrado en cuanto al uso del modo de transporte entre los cargadores.
Acceso a la capacidad
La principal forma de acceder a la capacidad sigue siendo la reserva directa de fletes con transportistas bajo contrato.
Los cargadores utilizan diferentes vías para reservar fletes, pero la mayoría (68,5%) sigue un modelo directo y prescinde de intermediarios, es decir, reserva directamente con los transportistas, ya sea por contrato o en el mercado al contado.
En una tendencia que se mantiene desde el año anterior, casi la mitad de los cargadores (48,6%) han declarado tener relaciones contractuales con los transportistas, lo que pone de relieve que las relaciones a largo plazo entre cargadores y transportistas ofrecen muchas oportunidades que no están disponibles en las relaciones puramente transaccionales a corto plazo.
Los cargadores con grandes volúmenes son los que más se benefician de reservar directamente con los transportistas bajo contrato. Al trabajar directamente con el transportista se evita al intermediario, lo que permite a los cargadores ahorrar en lo que normalmente sería el margen reclamado por el transitario.
Control de la relación con el cliente
Los esfuerzos de los transportistas por obtener un mayor control sobre la relación con el cliente eliminando al intermediario y vendiendo directamente a los clientes servicios de expedición de carga son otro factor que contribuye a ello. Los transportistas marítimos como Maersk, por ejemplo, han visto impulsados sus resultados principalmente por los compromisos contractuales.
Como parte de su transformación estratégica, Maersk se ha comprometido a trasladar una parte significativa y creciente de sus volúmenes de Ocean a contratos a largo plazo. En 2022, los ingresos de Maersk procedentes de contratos con clientes han aumentado un 32,2%. La oferta de productos contractuales de Maersk se ha desarrollado para que los cargadores alivien la volatilidad de las tarifas e integren aún más sus cadenas de suministro con una oferta relevante como los Servicios de Valor Añadido.
La proporción de reservas en el mercado al contado entre los cargadores (19,9%) apunta a un ligero descenso de los volúmenes al contado como porcentaje de los volúmenes totales de carga en comparación con el año pasado (22,9%). El menor uso del mercado al contado probablemente tenga que ver con las cambiantes condiciones del mercado. Durante la pandemia, la falta de capacidad hizo que los contratos a largo plazo fueran menos fiables, lo que llevó a muchos cargadores al mercado al contado. En 2023, sin embargo, los mercados se estabilizaron y la capacidad dejó de ser un problema, lo que provocó un descenso de los volúmenes del mercado al contado.
El 41,8% de los cargadores accede a la capacidad de transporte mediante procesos de licitación tradicionales, pero las listas de proveedores preferentes siguen siendo un medio importante para acceder a la capacidad, ya que el 38,2% de los cargadores confía en ellas».

