Chiriatti espera que el mercado mundial del transporte de mercancías se contraiga ligeramente (un 2,4%) en 2022 y alcance un valor de mercado de 263.133 millones de euros.
Esto es debido a una serie de factores que influyeron en el mercado del transporte aéreo y marítimo de mercancías en 2022. Por un lado, la incertidumbre de las restricciones Covid-19, sumadas al aumento de la inflación y el aumento del precio de los combustibles, un panorama que se completa con la disminución de la demanda de los consumidores.
Tanto el transporte aéreo como el marítimo retrocederán en 2022 un 2,7% y un 2,2%, respectivamente.
En términos nominales (manteniendo los tipos de cambio constantes), el mercado del transporte de mercancías crecerá un 27,6% en 2022. Esta tendencia se ha visto impulsada por unas tarifas de flete aéreo y marítimo significativamente más altas en comparación con el período del año pasado.
Los fletes más elevados han contrarrestado el descenso orgánico del volumen transportado
La grave congestión de los puertos de la costa Oeste de EE.UU. y, en menor medida, de otros lugares, combinada con el cierre ocasional de algunos puertos chinos, provocó la perturbación de las redes de transporte marítimo, incluido el problema conocido de los contenedores. Esto generó en una escasez de capacidad de transporte marítimo.
Además, algunos cargadores se vieron desesperados por trasladar sus envíos, como los productos sanitarios. Como resultado, estos cargadores empezaron a construir estructuras de rutas «inusuales», casi sin tener en cuenta el coste, lo que dio como resultado un aumento desmesurado de las tarifas de cada flete.
Transporte marítimo de mercancías 2022
Según la consultora, el mercado del transporte marítimo de mercancías disminuirá un 2,2% para todo el año 2022 en términos reales. Mientras que la falta de capacidad debida a la congestión apareció principalmente en Estados Unidos y China en la primera mitad de 2022, el aumento de la inflación y los tipos de interés, sobre todo en Norteamérica, han empezado a frenar la demanda en las principales rutas europeas. No obstante, en el último trimestre de 2022, el alivio de la congestión incrementó la utilización de los buques y la disponibilidad de contenedores, y el número de nuevos buques que entraron en servicio ha sido notable.
Las secuelas de la pandemia y la invasión de Ucrania siguen influyendo en las tarifas. La guerra ha encarecido el petróleo y el combustible en todo el mundo, manteniendo los costes de las operaciones por encima del nivel de 2021. También se ha visto afectado por las variaciones de los precios del combustible, de forma similar al flete aéreo. En consecuencia, el mercado del flete marítimo crecerá un 51,4% en términos nominales para 2022.

