Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

¿Cómo evolucionará la contratación logística en Europa?

04/05/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
¿Cómo evolucionará la contratación logística en Europa?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Según Ti, en 2021, el mercado europeo de la contratación logística creció un 7,3% interanual hasta alcanzar los 72.080,75 millones de euros, recuperándose de una contracción del 5%.

El crecimiento del mercado se vio favorecido por factores como la fabricación, que registró un crecimiento medio anual del 10,1% gracias a la reapertura gradual de instalaciones relacionadas con la capacidad de las empresas para adaptarse a la nueva normalidad. El gasto minorista también aumentó un 6,1% en la región gracias a la continua confianza de los consumidores.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Los indicadores de confianza se mantuvieron por encima de sus medias a largo plazo a principios del cuarto trimestre de 2021, aunque se han suavizado ligeramente desde el trimestre anterior, ya que los efectos de la reapertura han empezado a desaparecer y ha aparecido la escasez de suministros. Esto refleja la ralentización de la expansión tanto de las manufacturas como de los servicios debido a la escasez de materias primas y al aumento de los costes, así como a la reintroducción de restricciones para evitar la propagación de nuevas variantes.

De cara al futuro, las interrupciones en la cadena de suministro, los elevados precios de la energía y el resurgimiento de los casos de Covid-19 podrían suponer una amenaza para la recuperación. Los cuellos de botella en el suministro son más evidentes en el mercado de los vehículos, donde se ha informado de una grave escasez en la producción de microchips, agravada por el cambio hacia los vehículos eléctricos.

Ralentización, pero al alza

La escalada de las tensiones comerciales y los factores geopolíticos internacionales también podrían socavar la recuperación. Sin embargo, se espera que estos factores se disipen a lo largo de 2022, según las fuentes, y se prevé que el mercado europeo se ralentice ligeramente, pero siga creciendo un 6,2% hasta alcanzar un valor de 76.560,6 millones de euros en 2022. Se espera que el crecimiento se ralentice a medida que disminuya el efecto base, y se prevé que el mercado crezca con una tasa de crecimiento anual del 2,8% para un valor de mercado de 82.739,6 millones de euros en 2021-2026.

Materias primas

Es probable que el sector de la electrónica sea el más afectado en el futuro, ya que las materias primas procedentes de Rusia y Ucrania podrían ser cada vez más escasas o caras a causa del conflicto. Según un portavoz de Volkswagen, «no hay que subestimar la amenaza de escasez de suministro de materias primas importantes para los fabricantes de automóviles y sus proveedores. En última instancia, esto conduce a un aumento de los precios, a tiempos de espera aún más largos para los coches nuevos para los clientes y ralentiza la expansión de la electromovilidad».

Rusia suministra más del 40,0% del paladio mundial, uno de los principales recursos en la producción de semiconductores. Además, Michael Szurlies, del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales, comenta que «a escala mundial, la Federación Rusa es el tercer productor de mineral de níquel, y los fallos de suministro a corto plazo suelen ser difíciles de compensar».

La escasez de níquel procedente de Rusia haría subir los precios de los vehículos eléctricos, lo que frenaría los avances de las economías occidentales en la reducción de las emisiones de carbono, advierte la consultora GlobalData, con sede en Londres.

Ucrania es también uno de los proveedores más importantes de neón, un gas noble necesario para la producción de semiconductores, y desde hace algún tiempo escasean los chips en todo el mundo para casi todas las industrias. Ucrania produce más del 70,0% del suministro total mundial. Además, las dos principales depuradoras de neón rusas y ucranianas están en Odesa, una zona cuyo acceso se ha visto muy limitado por el conflicto.

Inflación y altos precios de la energía

En Europa, la inflación aumentó durante los últimos meses de 2021 debido a la subida de los precios de la energía y a los continuos cuellos de botella en el suministro. En enero de 2022, los precios del gasóleo aumentaron un 36,2% interanual en el Reino Unido, y en la UE los precios aumentaron un 28,4% interanual de media. Según las estimaciones de principios de 2022, los precios de la energía seguirán siendo elevados durante más tiempo y las presiones sobre los precios se amplían a varias categorías de bienes y servicios. Se espera que estos factores impulsen la inflación hasta el 3,5% interanual en la zona del euro y el 3,9% interanual en la UE, antes de moderarse por debajo del 2% en 2023 tanto en la UE como en la zona del euro y, entretanto, dificultar posiblemente el gasto de los consumidores.

Automoción

Aunque se espera que la mayoría de los sectores de la economía se recuperen por completo en 2022, es probable que algunos sectores clave, como el de la automoción y el de la aeronáutica, entre otros, se vean afectados a largo plazo por las interrupciones de la oferta externa y por un descenso más duradero de la demanda.

El mercado europeo de automóviles nuevos se contrajo un 1,7% más, hasta alcanzar sólo 11,8 millones de vehículos en 2021. Esta caída fue el resultado de la escasez de semiconductores que afectó negativamente a la producción de automóviles durante todo el año, pero especialmente durante el segundo semestre.

A nivel nacional, Alemania experimentó un descenso del 10,1% en la matriculación de automóviles en 2021, mientras que los demás mercados más importantes de Europa registraron un crecimiento, aunque moderado, informa la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles. Italia registró el mayor aumento (+5,5%), seguida de España (+1,0%) y Francia (+0,5%).

Las empresas no financieras de España también han sufrido gravemente la pandemia del Covid, especialmente en sectores como la fabricación de automóviles. Sin embargo, el país espera verse respaldado en los próximos cinco años por un sólido consumo privado y un impulso de la inversión pública gracias también a los fondos Next Generation UE, concluye el estudio de Ti.

Previous Post

Anetra se postula como colaboradora en el acceso de la mujer al Sector

Next Post

Moreno: ‘Las ayudas directas podrían empezar a cobrarse en unas semanas’

Next Post
La red italiana de Palletways cumple 20 años desde su fundación

La red italiana de Palletways cumple 20 años desde su fundación

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte