Por otro lado, el WEF también apunta que el 70% de las emisiones de CO2 provienen de las grandes ciudades masificadas. Y en dicho escenario, surgen iniciativas que persiguen hacer este tipo de entregas más sostenibles. Es el caso de la startup Liefergruen: su principal inversor, Matias Bonet entiende que nos encontramos en una lucha contrarreloj para revertir los efectos del cambio climático que hemos alimentado durante tantos años. Es esencial invertir en sostenibilidad y proyectos como el de Liefergruen para regenerar la capa de ozono y mejorar la calidad del aire en las grandes ciudades antes de que sea irreversible.
También el WEF tiene algo que decir a este respecto: la implementación de alternativas sostenibles a los vehículos convencionales de combustible como los coches eléctricos, delivery en bicicleta y puntos de recogida de paquetes, podrían reducir hasta un 30% de las emisiones globales de CO2.
Las grandes ciudades son el punto de partida
El comercio electrónico y los servicios delivery de última milla podrían volverse un grave problema ambiental en un plazo máximo de tres años, según señalan desde el WEF. Bonet añade que los cambios climáticos en los últimos años son evidentes, por lo que el uso de los recursos naturales y la forma en la que vivimos debe hacerse de una forma responsable y en equilibrio con el entorno.
El también CEO de Smashforward señala que debemos ser conscientes de nuestros hábitos consumo y cómo afectan al ecosistema. La propuesta de Liefergruen, la primera empresa de logística 100% verde desde su nacimiento en 2020, es optimizar los recorridos, invirtiendo en vehículos 100% eléctricos y e-bikes. A esto se añade la apuesta por la tecnología para optimizar las rutas de envío, teniendo en cuenta las emisiones de CO2, haciendo posible casi en tiempo real cambiar el destino del paquete para evitar recorridos innecesarios y garantizar en el 99,7% la entrega en el primer intento.
Liefergruen es una empresa logístico-tecnológica dedicada al transporte de paquetería para la última milla que opera en Alemania, principalmente, desde 2020. SmashForward es una VC que opera en Estonia, Alemania, Polonia y España.

