Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Combustibles sintéticos para el aéreo y el marítimo

18/09/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
Combustibles sintéticos para el aéreo y el marítimo
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

El proceso de refinería que crea e-queroseno también produce diésel renovable como subproducto. Algunos creen que esto significa que, después de todo, podría haber un futuro para los combustibles sintéticos en el transporte por carretera. Sin embargo, esto no será así ni a corto ni a medio plazo, como lo ilustran las siguientes cifras: en Alemania, se espera que la producción de e-queroseno represente en 2030 el 2% de la producción total, o alrededor de 200.000 toneladas métricas por año. Este proceso también generaría alrededor de 100.000 toneladas métricas de diésel renovable. Sin embargo, esto corresponde a solo el 0,3% del consumo actual de diésel en Alemania. Debido a su disponibilidad limitada y costes significativamente más altos, el diésel renovable se utilizará solo en aplicaciones especiales donde no existe una alternativa técnica y económica al motor diésel, o como una mezcla con combustibles fósiles, similar a las biomezclas actuales de gasolina y diésel.

Lo que respecta al mar

Los combustibles sintéticos también tienen demanda en la industria naviera. Los grandes buques de carga actuales funcionan con petróleo pesado, pero pronto se abastecerán de e-metanol (CH₄O). La naviera Maersk ya ha encargado 19 buques de este tipo. El e-metanol se produce directamente a partir de hidrógeno verde y CO₂ en un proceso separado. Además del sector marítimo, este producto tiene demanda principalmente en la industria química. También es posible una transformación posterior en diésel, aunque, una vez más, esto resulta muy costoso.

Además del e-metanol, la industria naviera se está centrando, a largo plazo, en el e-amoníaco (NH₃). Las tecnologías de motores para ello aún no están completamente desarrolladas y el combustible es altamente tóxico, por lo que su uso solo tiene sentido en barcos grandes. Sin embargo, de cara al futuro, en la próxima década, este combustible sintético podría reemplazar al e-metanol. Esto se debe a que la producción de e-amoniaco requiere hidrógeno verde pero no CO₂. En su lugar, se utiliza nitrógeno (N) del aire ambiente, en un proceso mucho más eficiente que la captura de moléculas de CO₂.

Los combustibles sintéticos son parte de la nueva economía del hidrógeno verde y, por tanto, una tecnología del futuro que la sociedad necesita urgentemente para la transformación hacia tecnologías de cero emisiones. Sin embargo, se producen en procesos muy diferentes y se necesitan para propósitos muy diferentes, incluido el transporte intercontinental de energía y la descarbonización del transporte marítimo y la aviación. En las circunstancias actuales, los combustibles sintéticos no desempeñarán un papel importante en el tráfico rodado europeo”.

Previous Post

Disrupción y transformación en la industria de la automoción

Next Post

TMB reducirá 4.785 toneladas de emisiones de CO₂ con sus buses

Next Post
Andalucía afronta la renovación del mapa concesional de sus líneas de bus

Andalucía afronta la renovación del mapa concesional de sus líneas de bus

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte