Parten los autores de la base de que dado que el objetivo del 5,5% de la RED III es para toda la energía de transporte, es de suponer que incentivará más biocombustibles avanzados y e-combustibles de los necesarios para cumplir el objetivo del 6% de SAE, con una cuota mínima del 0,7% de combustibles sintéticos, según ReFuelEU. En vista de ello, los firmantes se aventuran a suponer que todo el e-queroseno incentivado por este objetivo RED III se consumirá en el sector de la aviación y que, al producir e-combustibles, los productores de combustible maximizarán la producción de combustible para aviones.
Esto se debe a que, además del reglamento que obliga al uso de estos combustibles en ReFuelEU, la RED III contiene un multiplicador de 1,5 para los e-combustibles. Suponemos que el volumen restante de SAF necesario para cumplir con ReFuelEU se cubrirá con éteres y ácidos grasos hidroprocesados (HEFA), un coproducto del HVO.
SAF, HEFA, HVO
También se presupone que, al producir HEFA, los productores de combustible maximizan el combustible para reactores. En la actualidad, se consume más HVO en el transporte de la UE del que calculamos que será necesario para cumplir el objetivo del SAE en 2030, por lo que suponemos un descenso lineal del volumen de HVO procedente de aceites y grasas usados entre 2020 y 2030. Suponemos que todos los biocombustibles avanzados incentivados por el objetivo del 5,5% de la RED III, incluido el combustible para reactores, se mezclan con el gasóleo, que es la práctica habitual. Suponemos que la producción de biocombustibles avanzados y e-combustibles comienza en 2024 y crece linealmente hasta 2030, explica el estudio.
Y también se acepta el supuesto de que todos estos combustibles se mezclan con el gasóleo, ya que los objetivos de RED III no van más allá de 2030. Así pues, a partir de 2031, desarrollamos un conjunto de hipótesis conservadoras para proyectar un crecimiento continuado de la producción de combustibles líquidos basado en ReFuelEU.
Partiendo de la mezcla de e-combustibles y biocombustibles avanzados necesaria para cumplir los objetivos de la RED III de 2030, suponemos un crecimiento continuado de los combustibles alternativos de gasóleo basado en el mandato de aviación de ReFuelEU, que generará un coproducto de gasóleo de aviación.

