El dato se sale de la tabla y de la tónica general. Basta con ver que la segunda provincia más barata (Valencia) lo es con un precio de 1,437 euros, mientras que la segunda estación más económica de Ciudad Real se sitúa en 1,499.
Más allá de esta anomalía, que a buen seguro aprovechan todos los conductores de la zona, en el resto del país se aprecia un leve incremento de estos precios mínimos provinciales.
Entre la provincia más asequible (Ciudad Real) y la más cara (Baleares), la diferencia es de 44,9 céntimos, cuando la de la semana anterior era de 21,1. Si no tomamos como referencia ese dato tan dispar esta diferencia se quedaría en 16 céntimos, mucho más en línea con lo habitual en semanas anteriores.
Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica que publica en su Geoportal, quedan muy atrás los abanicos por encima de 1,8 y 1,7 euros/litro, respectivamente. Y a este apartado se suma que no aparecen tampoco provincias por encima de los 1,6 euros, cuando la semana pasada teníamos una (Baleares).
Por otro lado, en el intervalo entre 1,5 y 1,599 euros aparecen 31 provincias (25 la semana pasada), mientras por debajo del euro y medio encontramos otras 16 provincias, cuando hace una semana eran 22.
La distancia entre la provincia más barata (Ciudad Real) y la más cara (Baleares) se sitúa en 44,9 céntimos por litro
Esta semana ha comenzado, según lo mencionado, con Ciudad Real como la provincia más barata. Concretamente, la estación se encuentra en Torrenueva (Seybe), y en ella se puede adquirir el litro de Gasóleo A a 1,15 euros, 34 céntimos por encima del registrado hace siete días.
A continuación, aparecen completando el podio Valencia y Madrid, con un precio de 1,437 euros/litro la primera y de 1,457 la segunda. Dichas estaciones se ubican en Aldaia (Bioener) y Alpedrete (Plenoil y Petroprix, porque son dos con el mismo precio).
Tres novedades
Ciudad Real aparece en lo más alto de la tabla, Valencia baja a la segunda posición desde la primera, y Madrid repite en la tercera. A partir de aquí, Sevilla baja dos puestos hasta el 4º, Lugo repite en la 5ª posición, Alicante baja un escalón hasta el 6º, Barcelona desciende tres plazas hasta la 7ª, Tarragona entra en la lista en el 8º lugar, al igual que Lleida en el 9º y, cerrando la tabla, encontramos a Jaén bajando dos puestos.
Las provincias que ya no están en la relación respecto a la semana anterior son Almería, Álava y Córdoba.

