Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOLOG

Cimalsa analiza el impacto de la política arancelaria en el sector logístico

20/06/2025
En NEXOLOG
Cimalsa analiza el impacto de la política arancelaria en el sector logístico
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Los expertos coincidieron en que estamos asistiendo a un cambio de paradigma en el comercio internacional

La jornada incluyó una mesa redonda moderada por Jordi Fornós, director de consultoría y proyectos internacionales de Cimalsa, y contó con la participación de Elena Antonijuan, manager de servicios a la internacionalización en Acció; Jordi Bort, director general de Llopart; Antonio de la Ossa, socio y director de la división de comercio exterior de Avincla; y Enric Ticó, presidente de Feteia.

Durante la sesión, los expertos coincidieron en que estamos asistiendo a un cambio de paradigma en el comercio internacional, donde el multilateralismo clásico está siendo reemplazado por políticas comerciales más transaccionales. En este contexto, Elena Antonijuan explicó que, si bien el impacto directo de los aranceles representa un 4% del PIB catalán, la afectación indirecta es mucho mayor debido a la repercusión sobre las cadenas globales y las exportaciones intermedias redistribuidas desde otros países europeos. Señaló además que los sectores más vulnerables en Cataluña son el farmacéutico, el metalúrgico y el de maquinaria.

Noticias relacionadas

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

01/08/2025
Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

01/08/2025

Por su parte, Antonio de la Ossa advirtió que no se debe subestimar el impacto de las políticas arancelarias estadounidenses: “Estados Unidos tiene capacidad para romper esquemas y posiblemente esta política no será tan efímera como en la anterior legislatura de Trump”. En ese sentido, apuntó a la necesidad de reforzar la eficiencia del sistema aduanero, ante la posibilidad de que resurjan prácticas de fraude.

Enric Ticó, presidente de Feteia, expresó su confianza en la revisión del código aduanero de la Unión Europea y en la eventual creación de una aduana unificada, lo cual permitiría mayor eficiencia y transparencia. Subrayó además el papel clave de los transitarios, ya que “más del 90% del transporte de mercancías pasa por ellos y, en tiempos inciertos, su relevancia aumenta”.

Desde el punto de vista de la industria productora, Jordi Bort expuso la experiencia de Llopart, explicando que, frente al encarecimiento de los costes por aranceles, optaron por absorber parcialmente ese incremento para mantener la regularidad de los pedidos con un cliente con el que mantienen una relación comercial desde hace más de 30 años. Defendió la necesidad de tomar decisiones con visión a largo plazo, sin dejarse llevar por el nerviosismo.

Gestión de los polígonos de actividad económica

Paralelamente, en el Ágora de Cimalsa se celebró la sesión titulada “Los indicadores en la gestión y planificación de los polígonos”, con la participación de Lourdes Sugranyes, coordinadora de políticas de desarrollo económico del Ayuntamiento de El Prat de Llobregat; Martí Puig, CEO de Cisternas del Vallès; y Fina Jarque, directora corporativa de Cimalsa.

Durante el debate se puso en valor la función de los polígonos como centros de trabajo y se destacó la importancia de que sean espacios agradables y funcionales. Martí Puig insistió en que la colaboración entre el sector público y privado es esencial para impulsar proyectos que mejoren estos entornos. En esa línea, Sugranyes recordó que las administraciones deben asumir su responsabilidad en la gestión y dinamización de los polígonos industriales, entendiendo que su buen funcionamiento incide directamente en el tejido empresarial del territorio.

Previous Post

Iveco celebra sus 50 años con una mirada al futuro eléctrico desde Turín

Next Post

Volvo Trucks refuerza la seguridad vial con su nueva dirección inteligente

Next Post
MAN Truck & Bus recibe el premio al mejor equipo de ingeniería

MAN Truck & Bus recibe el premio al mejor equipo de ingeniería

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte