Así lo refleja en un nuevo artículo Shirly Zhu, experta de Interact Analysis, remarcando que «las exportaciones chinas de vehículos profesionales han vuelto a crecer desde septiembre de 2020, logrando 31 meses consecutivos de aumentos interanuales hasta marzo de 2023″.
En este escenario, destaca el «crecimiento significativo de las exportaciones a Rusia, que se ha convertido en el principal destino de estos vehículos de China, ya que las sanciones de la UE y EE. UU, y la retirada de empresas occidentales de Rusia tras su invasión de Ucrania en 2022 siguen afectando a las importaciones rusas de empresas de las regiones de Norteamérica y Europa en particular».
Así, en el primer trimestre de este año, las exportaciones chinas de vehículos comerciales ascendieron a casi 153.000 unidades, un aumento interanual del 30%, con el aumento de las exportaciones de vehículos medios y pesados contribuyendo a un aumento sustancial del valor de las exportaciones. Durante el mismo periodo de tres meses, «las exportaciones de vehículos comerciales aumentaron un 81% anual hasta casi 27.300 millones de yenes».

Para los fabricantes chinos del Sector, la exportación supuso un 12% de sus ventas totales en 2022, porcentaje que «ha aumentado hasta el 16% en el primer trimestre de 2023«, según Zhu.
Rusia toma la delantera
«Los vehículos profesionales chinos se exportan a casi 200 países de todo el mundo, con ventas concentradas en gran medida en las regiones de América Latina, Asia-Pacífico y África. Los 10 principales países de destino han mantenido una cuota de más de la mitad del mercado global de exportación de este tipo de vehículos, y su cuota combinada aumentó aún más en los últimos dos años, representando aproximadamente el 59% en 2022″. Zhu añade que «el panorama de los 10 principales destinos cambia cada año y las regiones de exportación ampliamente dispersas apoyaron el crecimiento continuo de las exportaciones de vehículos industriales de China».
«Rusia y México saltaron a los cinco primeros países en 2022, y luego se convirtieron en los dos principales destinos de exportación en el primer trimestre de este año. Durante el periodo de 2019 a 2022, salvo Chile y Vietnam que se mantuvieron en las tres primeras posiciones (Vietnam ocupó el cuarto lugar en el primer trimestre de 2023), la clasificación de otros grandes países exportadores fluctuó en diversos grados».
La salida de algunos fabricantes occidentales ha propiciado la necesidad rusa de encontrar nuevos proveedores
En el primer trimestre de 2023, los 10 principales destinos de exportación representaron en conjunto el 59% de las exportaciones de vehículos comerciales de China en volumen, y el 62% del valor total de las exportaciones. Con un fuerte rendimiento de casi 29.000 unidades y un valor de exportación de 8.700 millones de yenes, la Federación Rusa ocupó el primer lugar entre los países exportadores de vehículos comerciales de China, representando el 18,9% y el 31,7% de los totales respectivos. El volumen de exportación de China a Rusia fue relativamente bajo antes de 2022, con menos de 5.000 unidades al año durante 2019 y 2020. Sin embargo, las exportaciones aumentaron a más de 8.000 unidades en 2021 debido a que los OEM chinos superaron al mercado global, que se vio afectado por interrupciones generalizadas en la cadena de suministro.
«Con el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022, las principales marcas occidentales, como Mercedes-Benz, Scania y Volvo, anunciaron su retirada del mercado ruso, lo que provocó un vacío de suministro que brindó oportunidades a las empresas chinas de vehículos profesionales. En mayo de 2022, las exportaciones mensuales a Rusia superaron por primera vez las 2.000 unidades, y desde entonces han mantenido un rápido crecimiento mes a mes, aumentando a más de 7.000 unidades en diciembre del año pasado (casi tantas como las 8.000 unidades registradas en todo 2021). Con la recuperación de la demanda del mercado en Rusia, las exportaciones chinas de vehículos industriales siguieron aumentando, superando las 13.000 unidades en marzo de 2023; un 654% más interanual y un 156% más intermensual».

