PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
domingo 23 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.257 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

Certificado digital UE Covid: acuerdo provisional entre el PE y el Consejo

24/05/2021
En Nexobus
Certificado digital UE Covid: acuerdo provisional entre el PE y el Consejo
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El reglamento del certificado digital UE Covid estará en vigor durante doce meses. El certificado no será un requisito para la libertad de movimiento y no será considerado un documento de viaje.
Para que los test sean “asequibles y accesibles”, la Comisión Europea se comprometió a movilizar “al menos 100 millones de euros” del Instrumento de Apoyo de Emergencia para la compra de tests para la infección por SARS-CoV-2 para la emisión del certificado digital UE Covid. Esto debería beneficiar a las personas que cruzan las fronteras a diario o frecuentemente para trabajar o estudiar, visitar a familiares, buscar atención médica o atender a familiares.

Los negociadores acordaron que, si fuera necesario, se podrían movilizar más fondos por encima de los citados 100 millones, sujeto a la aprobación de las autoridades presupuestarias.
Los Estados miembros no deberán imponer restricciones adicionales en respuesta a la pandemia del Covid-19, como cuarentenas, auto-aislamiento o tests, «a no ser que sea necesario y proporcionado para salvaguardar la salud pública». La evidencia científica disponible, «incluidos los datos epidemiológicos publicados por el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC)» deberá ser tenida en cuenta. Esas medidas deberán ser notificadas al resto de Estados miembros y a la Comisión Europea como tarde 48 horas antes.

Noticias relacionadas

El transporte en autocar, el único modo sin víctimas mortales en septiembre

El transporte en autocar, el único modo sin víctimas mortales en septiembre

23/11/2025
EMT Madrid acompañará a personas solas y mayores al Ramón y Cajal en bus

EMT Madrid acompañará a personas solas y mayores al Ramón y Cajal en bus

23/11/2025

Los Estados miembros deberán aceptar certificados de vacunación emitidos en otros países de la UE para personas inoculadas con una vacuna autorizada para su uso en la UE por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) -hasta la fecha, Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen-. Dependerá de cada país decidir si también aceptan certificados de vacunación de otros Estados miembros para vacunas autorizadas a nivel nacional o para aquellas en la lista de emergencia de la OMS.

Los certificados estarán verificados, igual que sus sellos electrónicos, para evitar el fraude y la falsificación. Los datos personales obtenidos para la expedición del certificado no podrán almacenarse en el país de destino y no habrá una base de datos centralizada en la UE. La lista de organismos que procesarán y recibirán los datos será pública, para que los ciudadanos puedan ejercitar su derecho a la protección de datos, en el marco del Reglamento General de Protección de Datos.

El presidente de la comisión de Libertades del PE y ponente, Juan Fernando López Aguilar (S&D, España), señaló: “El acuerdo alcanzado hoy no responde a todas las demandas del Parlamento, pero supone una mejora sustancial respecto a la situación actual para millones de ciudadanos de la UE. El certificado digital UE Covid restaurará la libertad de movimiento en la UE, al ir levantando los países las restricciones. Este acuerdo es el primer paso para volver a poner la zona Schengen en marcha”.El texto será sometido a votación en la Comisión de Libertades el próximo 26 de mayo, y pasará a continuación al pleno, que deberá confirmarlo en la sesión del 7 al 10 de junio. El Consejo también debe respaldar el acuerdo.

Previous Post

Confebus recuerda el papel del autobús como eslabón clave de la cadena turística

Next Post

Se abren los pedidos de los nuevos Dobló MY 2022 y Fiorino

Next Post
El Mitma descubre la etanolamina, clave en el origen de la vida

El Mitma descubre la etanolamina, clave en el origen de la vida

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.257 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte