Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

CargoOn: Cadenas de suministro ‘alocadas’

27/03/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
CargoOn: Cadenas de suministro ‘alocadas’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Se apunta en el estudio que “nunca antes en la historia de la economía europea desde la Segunda Guerra Mundial nos habíamos encontrado en un momento como este. Un verdadero Armagedón ha barrido Europa y el mundo en los dos últimos años: la pandemia de Covid-19, la guerra en Ucrania, los gigantescos aumentos del precio de las materias primas energéticas y la inflación ganando impulso.

Y aquí estamos, en 2023, un año sobre el que los expertos económicos mantienen opiniones divergentes. Por su parte, los responsables de las cadenas de suministro se preguntan cuándo acabará esta locura. Mucho nos tememos que, de momento, no tenemos la respuesta.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Hay que reconocer, sin embargo, que el final del año pasado trajo algo de esperanza. La inflación en la Zona Euro se ralentizó hasta el 9,2% y disminuyó lenta pero constantemente en la mayoría de los países de la UE (con la excepción de Hungría). El nivel más bajo de inflación se registró en España a finales de año y el resultado del 5,5% se nos antoja ahora como un buen augurio para el resto de Europa. Además, sitúa a España en una buena posición como proveedor de transporte internacional (líder en Europa) para competir en las rutas más importantes del continente. Aunque hay que añadir que el año en curso puede ser la hora de la verdad para la mayoría de los transportistas y empresas cargadoras”.

Ansiedad antes que caos

“El mayor reto para las cadenas de suministro será la persistente recesión, la todavía elevada tasa de inflación y los costes energéticos”, confirma Guido Kuckartz, experto en cadenas de suministro y director de la zona DACH en Trans.eu. “El descenso de la producción se deja sentir ya en Alemania y el resto de la región. Incluso Amazon prevé una caída del 30-40% en sus entregas. Algunos sectores de la economía, como los bienes de consumo de alta rotación, la agricultura y la construcción, por ejemplo, tienen su propia flota de camiones y furgonetas, por lo que no dependen de la capacidad disponible en el mercado”, añade Kuckartz.

Lo que prevalece en las declaraciones de los expertos del mercado logístico es el caos en las cadenas de suministro, lo que se traduce en otro año más sin planificar o, lo que es lo mismo, “apagando fuegos aquí y allá”. Probablemente, hasta que la guerra de Ucrania termine y los precios del petróleo alcancen un techo previsible, seguirá siendo una «locura de gestión».

Xavier Villetard, socio de la consultora de la cadena de suministro bp2r, adopta una postura tranquila ante la situación actual. El Sector del transporte de mercancías por carretera se encuentra en un periodo de transición, con unas perspectivas inciertas para el año en curso. «Las empresas de transporte empezaron el año pasado con buenos resultados, pero la demanda se ha ido debilitando paulatinamente«, comenta sobre la situación del mercado francés, que también refleja la tendencia en la mayoría de los países de la Unión Europea.

La economía francesa ha empezado 2023 con buen pie. La tasa de crecimiento del PIB fue de las más altas de Europa en 2022 y, a pesar de la inflación y de una desaceleración en el segundo semestre, consiguió terminar el año con un crecimiento del 2,6%.

“La rentabilidad de los transportistas ha seguido siendo decente, ya que los elevados precios del combustible se han visto compensados por la regulación de precios para las empresas y las ayudas públicas. La inflación, sin embargo, sigue presionando al alza los costes de producción, aunque las empresas siguen invirtiendo en digitalización y descarbonización del negocio. A pesar de la caída de la demanda de servicios de transporte, la relación de fuerza sigue dando ventaja a los transportistas. Pero… ¿por cuánto tiempo más? Esa es la cuestión”, añade Villetard.

El experto francés resume que “el caos es el caos, pero los empresarios no deben olvidar que hay que seguir digitalizando las empresas y prepararándose para una descarbonización total. Las empresas recuerdan bien los días no tan lejanos de la pandemia y saben que fue la automatización de los procesos de gestión lo que les ayudó a sobrevivir a los peores momentos”.

Cargadores españoles

La mayoría de los actores de la cadena de suministro también tienen presente el llamado Green Deal europeo, es decir, alcanzar la neutralidad climática en 2050. Así lo confirma Jordi Espín, secretario de Transprime, la asociación española de empresas cargadoras. «La reducción de las emisiones de carbono es una de las principales prioridades de este año para la industria y las empresas de distribución europeas. Parece más importante que la eficiencia operativa actual», argumenta.

Espín sabe de lo que habla: Transprime forma parte del Consejo Europeo de Cargadores, que lleva varios años preparándose para los cambios globales en el trabajo de las redes de distribución. El CES, junto con la Unión Internacional de Transportes por Carretera (IRU) y el Foro Internacional del Transporte (ITF), ha elaborado un protocolo de buenas prácticas en las cadenas de distribución. Parte de él es el llamado certificado de buenas prácticas del cargador, que actualmente se está aplicando en España como país piloto. “La idea es difundir la correcta relación entre cargador y transportista, por ejemplo mejorando las condiciones de trabajo de los conductores en los puntos de carga y descarga”, añade Espín.

El Consejo Europeo de Cargadores lidera los esfuerzos para crear una cadena de suministro sostenible a escala mundial. Su requisito previo más importante es la digitalización, reiteran los responsables del CES. Las cadenas de suministro solo pueden mejorar si se sabe dónde están los cuellos de botella en el flujo de mercancías. Esto incluye, por ejemplo, los tiempos de inactividad del transporte o la magnitud del consumo de combustible. En resumen, la localización de dónde se generan los costes más importantes.

«Todos estos datos útiles solo pueden obtenerse mediante la digitalización», argumentan los directivos holandeses Machiel van der Kuijl y Johan Kerver en Management Scope.

Previous Post

Volvo Buses cerrará su fábrica de carrocería en Wroclaw en 2024

Next Post

La Valencia Battery Convention remarca las baterías como tecnología clave

Next Post
Asetra celebra su Asamblea General en Segovia e informa de lo sucedido

Asetra celebra su Asamblea General en Segovia e informa de lo sucedido

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte