Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Caída del 15.5% en ventas de vehículos industriales: un reto para el Sector

07/03/2025
En Nexotrans
Caída del 15.5% en ventas de vehículos industriales: un reto para el Sector
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El mercado de turismos en España ha registrado un sólido crecimiento del 11% en febrero, alcanzando las 90.327 unidades matriculadas. Sin embargo, este incremento ha estado impulsado en gran medida por las ventas excepcionales en las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana, que han sido beneficiadas por el programa Reinicia Auto+.

Si se excluyeran estas matriculaciones extraordinarias, el crecimiento del mercado en febrero se situaría en un 5,8%, una cifra aún positiva pero más acorde con la tendencia general. En el acumulado del año, las ventas suman 162.643 unidades, lo que representa un 8,4% más que en el mismo periodo de 2024, aunque todavía un 10% por debajo de los niveles prepandemia.

Noticias relacionadas

La CETM denuncia la incongruencia normativa que deja fuera a las islas de las exenciones del tacógrafo

La CETM denuncia la incongruencia normativa que deja fuera a las islas de las exenciones del tacógrafo

19/11/2025
Iveco rinde homenaje a CocoTrucker Girl, la influencer que cambió la visión del transporte

Iveco rinde homenaje a CocoTrucker Girl, la influencer que cambió la visión del transporte

19/11/2025

Aumento significativo de los vehículos electrificados

Las matriculaciones de turismos electrificados han mostrado un fuerte crecimiento, con 13.013 unidades vendidas en febrero, lo que supone un aumento del 38,9% respecto al año anterior y representa ya el 14,4% del mercado total.

En lo que va de año, las ventas de vehículos eléctricos puros (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) han alcanzado las 23.267 unidades, lo que supone un incremento del 34,2% en comparación con el mismo periodo de 2024. A pesar de este crecimiento, las asociaciones del sector advierten que la eliminación del Plan MOVES ha generado incertidumbre en el mercado, por lo que es necesario que el Gobierno implemente nuevas ayudas con carácter retroactivo.

Las emisiones medias de CO₂ de los turismos nuevos vendidos en febrero han caído hasta los 110,3 gramos por kilómetro, un 5,3% menos que en febrero de 2024.

Desempeño por canales: los particulares lideran el crecimiento

Por tipo de comprador, el canal de particulares ha sido el que más ha impulsado el crecimiento del mercado:

  • 40.321 unidades vendidas, lo que supone un incremento del 15,9%.
  • Las empresas han registrado 29.646 unidades, con un aumento del 3,9%.
  • Los alquiladores han matriculado 20.360 vehículos, creciendo un 13% respecto a febrero del año pasado.

Vehículos comerciales ligeros y pesados: dos tendencias opuestas

El mercado de vehículos comerciales ligeros también ha mantenido su tendencia positiva, con 13.996 matriculaciones en febrero, lo que supone un crecimiento del 8,9%. En el acumulado del año, las ventas ascienden a 26.613 unidades, con un incremento del 10,9%.

Por el contrario, el segmento de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses ha experimentado una caída del 15,5%, con 2.578 unidades matriculadas en febrero. Dentro de este segmento:

  • Los vehículos industriales han registrado 2.247 unidades, con un descenso del 15,5%.
  • Los autobuses, autocares y microbuses han caído un 15,8%, con 331 unidades vendidas.

Valoraciones del sector: impacto de la DANA y retos en la electrificación

Las principales asociaciones del sector han valorado los resultados de febrero, señalando tanto las oportunidades como los desafíos que enfrenta el mercado.

“Tras un enero positivo, febrero mantiene la tendencia al alza, pero hay que tener en cuenta el efecto de las ventas extraordinarias en las zonas afectadas por la DANA. Sin este impacto, el crecimiento real sería del 5,8%. Además, seguimos viendo que los híbridos convencionales son los más vendidos, con un 44% de cuota de mercado, mientras que el diésel ya solo representa el 6% de las compras”, explicó Félix García, director de comunicación de ANFAC.

Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, destacó la necesidad de asegurar la continuidad de los incentivos para la compra de vehículos electrificados:

“Aunque las matriculaciones de eléctricos han crecido, en parte se debe a que muchas unidades se dejaron sin matricular en diciembre para contabilizar en 2025 y compensar las emisiones medias de CO₂. Es fundamental que el Gobierno publique cuanto antes la renovación del Plan MOVES para dar certidumbre al comprador y al sector”.

Desde GANVAM, su directora de comunicación, Tania Puche, insistió en la necesidad de un plan de estímulo a la demanda:

“El mercado crece, pero la falta de ayudas ha comenzado a ralentizar los pedidos. Si no se reactiva un plan eficaz, el crecimiento del canal de particulares se verá afectado. Necesitamos una estrategia que garantice el acceso de todas las rentas a una movilidad eficiente”.

Perspectivas para los próximos meses

El sector del automóvil mantiene una perspectiva positiva, aunque condicionada por la evolución de los incentivos gubernamentales, la disponibilidad de stock y la demanda en el canal de particulares.

Mientras el segmento de vehículos electrificados sigue ganando protagonismo, la incertidumbre sobre las ayudas y la caída en las ventas de vehículos industriales y autobuses plantean desafíos que deberán abordarse en los próximos meses para garantizar un crecimiento sostenido del mercado.

Previous Post

Logisfashion crece un 11% y alcanza 164 millones de euros en 2024

Next Post

La FEDGLP reafirma su colaboración con el Gobierno español ante los precios

Next Post
Transporte público, Sector con oportunidades para mujeres

Transporte público, Sector con oportunidades para mujeres

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte