Concretamente en la ciudad de Bogotá, el fabricante asiático ha entregado recientemente 406 autobuses eléctricos, que pasarán a formar parte de una flota de autobuses eléctricos del Sistema de Transporte Público de Bogotá que, en abril, alcanzará los 1.048 autobuses eléctricos de BYD en funcionamiento y al servicio de los ciudadanos. Como resultado, se ofrecerán más de 1.100 nuevos puestos de trabajo a la población local.
Claudia López, alcaldesa de Bogotá, afirma que «una Bogotá limpia, verde, sostenible, inclusiva, una Bogotá que mejora cada día para todos. Hoy, la ciudad cuenta con un nuevo parque infantil y 1.048 nuevos autobuses eléctricos de BYD en circulación. Este es un esfuerzo del sector privado de Bogotá y de Colombia y de varias empresas internacionales que nos están ayudando a modernizar nuestro sistema de transporte en la ciudad».
Nueve y 12 metros
Estos 406 nuevos autobuses se dividen en 271 unidades de buses de nueve metros, con capacidad para 50 pasajeros, y 135 unidades de 12 metros, con capacidad para 80 pasajeros. Contribuyen a la reducción de 6,5 toneladas de partículas y 17.000 toneladas de CO2 al año. A finales de 2022, cuando toda la flota de 1.472 autobuses eléctricos de BYD esté en funcionamiento, la reducción será de 94.300 toneladas de CO2 al año. Esta cantidad de reducción equivaldría a sacar de circulación 42.000 coches privados en Bogotá.
Lara Zhang, directora regional de BYD Latinoamérica, considera que «BYD, como fabricante líder mundial de vehículos 100% eléctricos, continúa implementando conjuntamente con sus clientes soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los colombianos. Este nuevo lote de autobuses eléctricos contribuirá a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en la localidad de Fontibón y las zonas del suroeste de Bogotá, que se encuentran entre las áreas más afectadas por la contaminación de fuentes fijas y móviles».

