PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

Bilbao reduce 426 toneladas de CO₂ en un año con sus autobuses

12/11/2025
En Nexobus
Bilbao reduce 426 toneladas de CO₂ en un año con sus autobuses
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La energía sobrante del metro se utiliza para cargar los autobuses eléctricos de Bilbobus, reduciendo costes y emisiones sin afectar al ferroviario

Bilbao avanza con paso firme hacia una movilidad más limpia e inteligente. En tan solo un año, la ciudad ha logrado reducir 426 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) gracias a un sistema innovador que aprovecha la energía excedente del metro para recargar los autobuses eléctricos. El proyecto, impulsado por la empresa Medusa —formada por el Ente Vasco de la Energía (EVE) y Repsol—, se consolida como un modelo referente en eficiencia energética y sostenibilidad urbana.

Un sistema inteligente que recarga sin sobrecargar

Las cocheras de Elorrieta, donde se ubican 14 puntos de recarga de alta potencia (120 kW cada uno), fueron el escenario esta mañana de una visita institucional en la que autoridades y técnicos conocieron de primera mano el funcionamiento del sistema. Acompañados por representantes de Metro Bilbao, EVE y Bilbobus, estuvieron presentes la viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete.

El proyecto ha supuesto una inversión total de 356.751 euros

Este sistema permite redirigir la energía no utilizada del metro hacia los autobuses eléctricos, sin necesidad de contratar nueva potencia ni realizar costosas infraestructuras. La prioridad energética sigue siendo el transporte ferroviario durante su horario de funcionamiento, y es en la noche cuando el sistema intensifica la carga de autobuses, maximizando la eficiencia sin interrumpir ningún servicio.

Ahorro, eficiencia y compromiso ambiental

Desde su implementación en abril de 2024, el sistema ha conseguido no solo reducir emisiones, sino también generar un ahorro económico considerable. El Ayuntamiento de Bilbao abona únicamente el coste variable del consumo, sin asumir el término fijo de potencia, lo que supone un modelo mucho más rentable para las arcas públicas.

La flota de Bilbobus ya cuenta con 21 autobuses eléctricos y 94 híbridos, y el proyecto ha supuesto una inversión total de 356.751 euros, de los cuales 142.700 euros proceden de los fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Noticias relacionadas

Bruselas prevé un crecimiento del 14.5% en transporte de viajeros para 2030

Bruselas prevé un crecimiento del 14.5% en transporte de viajeros para 2030

14/11/2025
Gijón se sube a los autobuses de Alsa para conquistar al turismo nacional

Gijón se sube a los autobuses de Alsa para conquistar al turismo nacional

13/11/2025

Con esta iniciativa, Bilbao se posiciona como un referente nacional en innovación energética aplicada al transporte público, demostrando que es posible reducir la huella de carbono, optimizar infraestructuras existentes y avanzar hacia una ciudad más sostenible sin renunciar a la eficiencia ni a la calidad del servicio. Una solución real, concreta y replicable para muchas otras ciudades.

Etiquetas: Autobuses eléctricosBilbaoEficiencia EnérgicaMedusamovilidadsostenibilidad
Previous Post

Aumovio Spain renueva su alianza con Confebus para digitalizar el Sector

Next Post

Varsovia amplía su flota eléctrica con 50 nuevos autobuses articulados Solaris

Next Post
Varsovia amplía su flota eléctrica con 50 nuevos autobuses articulados Solaris

Varsovia amplía su flota eléctrica con 50 nuevos autobuses articulados Solaris

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte