Por eso, acaba de anunciar sendos acuerdos de colaboración, con Opex/Hevolucion, un integrador colombiano de sistemas de baterías y pilas de combustible de hidrógeno, y con Avia Ingeniería, un proveedor español de trenes motrices eléctricos e integrador de sistemas, quienes esperan iniciar sus pruebas con vehículos eléctricos de hidrógeno en 2023.
Loop Energy amplía así su presencia en el dinámico mercado europeo y establece su primera relación en el sudamericano. Tras haber suministrado componentes e infraestructura para vehículos eléctricos de batería durante más de una década, Opex identificó las pilas de combustible como una solución para los vehículos comerciales en América Latina hace dos años. Comenzando con un prototipo, Opex pretende desarrollar un camión logístico que utilice la pila de combustible S300 (30 kW) de Loop Energy como extensor de autonomía. Una vez construido, se espera que el camión sea probado por un operador de flotas local para evaluar cómo puede desplegarse la tecnología en aplicaciones de camiones más grandes.
Desarrollo nacional
Por su parte, Avia Ingeniería tiene previsto aplicar también la pila de combustible de 30 kW de Loop Energy como extensor de autonomía en un camión de transporte con remolque. El vehículo forma parte del proyecto ShineFleet, en el que participan varias empresas españolas de tecnología e ingeniería, entre ellas Técnicas Reunidas. El objetivo del piloto es demostrar la viabilidad de la tecnología del hidrógeno y educar a los operadores de flotas sobre cómo escalar una flota. Se espera que un operador de flotas logísticas integre el camión en sus rutas de servicio una vez que esté operativo en 2023.
«Hemos observado un crecimiento positivo en lo que respecta al uso de pilas de combustible en camiones eléctricos de tamaño medio», afirma el director comercial de Loop Energy, George Rubin. «Nuestro equipo sigue identificando fabricantes y operadores de flotas comprometidos con el despliegue de flotas eléctricas de hidrógeno en todo el mundo. Es fantástico ver que Opex y Avia Ingeniería dan un ejemplo positivo en sus respectivos mercados.

