Concluyendo con el asunto de la fragmentación a diferentes niveles y en diferentes lugares, que puede dar lugar a medidas incoherentes para abordar las necesidades de los usuarios, el documento indica que a lo largo del proceso de participación de las partes interesadas en este estudio, se identificó un gran número de partes interesadas de los grupos de usuarios definidos tanto a nivel de la UE como de los Estados miembros. Tras los esfuerzos para asegurar el compromiso de los representantes de estos grupos de usuarios, hemos observado que para este estudio, algunos grupos de usuarios pueden tener mayores niveles de defensa con respecto al transporte y la movilidad que otros. Estos niveles de defensa se muestran en la tabla adjunta, donde un color más oscuro representa mayores niveles de defensa.
Este grado de defensa se calcula desde la disponibilidad de representantes relevantes y del grado de compromiso sobre el tema de este estudio. A partir de estas observaciones, los grupos de usuarios con más probabilidades de tener carencias en materia de promoción del transporte son los ciudadanos con escasos conocimientos informáticos o con acceso limitado a Internet, y las personas con bajos ingresos y en riesgo de pobreza o exclusión social. En comparación, existen altos niveles de promoción para las PMR, las personas mayores y los usuarios del transporte en general.
Información disponible
Del mismo modo, se observaron claras diferencias en el nivel de información disponible para cada grupo de usuarios. Esto también se reflejó en la presencia de partes interesadas o defensores que representaban a diferentes grupos de usuarios, donde algunos usuarios (por ejemplo, las PMR) tenían una red desarrollada de apoyo creada por organizaciones representativas, mientras que otros grupos de usuarios tenían muy pocas organizaciones, partes interesadas o expertos que abogaran por ellos.
Lo que también distingue a los grupos de usuarios con un mayor acervo de información sobre sus retos y necesidades, así como una red de defensores, es que sus necesidades suelen estar contempladas en la legislación comunitaria y/o nacional.
El mejor ejemplo de los diferentes grupos de usuarios considerados en este estudio es el de las PMR, que están protegidas por requisitos y normas reglamentarias vinculantes en materia de accesibilidad en el transporte público. La existencia de marcos políticos y jurídicos que protegen las necesidades de las PMR, combinada con una sólida red de apoyo de defensores, partes interesadas y expertos, ha permitido comprender mejor las necesidades de estos usuarios. Esta mejor comprensión, combinada con redes activas de defensores, ha dado lugar a acciones que integran las consideraciones de esas necesidades en la planificación, aplicación y entrega del transporte. Más allá del transporte, la integración de la accesibilidad indica que un enfoque normativo también puede fomentar un enfoque más multidisciplinar para abordar las necesidades de los usuarios.
Los marcos políticos que integran las necesidades de los diferentes usuarios del transporte han demostrado su capacidad para traducir las incoherencias observadas en acciones y mejoras significativas para los usuarios del transporte. Como demuestra la presencia de más información sobre las necesidades de las PMR, unos requisitos más formalizados basados en dichas necesidades y la existencia de una sofisticada red de representantes de los usuarios, la existencia de marcos políticos de alto nivel puede traducirse en beneficios tangibles para los usuarios. Este ejemplo demuestra que, aunque los servicios de transporte suelen prestarse a un nivel más local, están influidos por la política y la financiación de alto nivel.

