Se indica como ejemplo a BP e Iberdrola, que formaron una empresa conjunta de producción de hidrógeno verde a gran escala en España, Portugal y el Reino Unido. Como paso intermedio antes de comprometerse con un proyecto concreto, se apunta que son necesarios acuerdos comerciales con proveedores de energía renovable/nuclear para fijar volúmenes y precios bajo un acuerdo de asociación preferente (PPA) o acuerdos de compra con terceros.
También es necesario formar empresas conjuntas para desarrollar, explotar y mantener instalaciones integradas de energía primaria y producción; establecer acuerdos de desarrollo conjunto con empresas de energía verde para desarrollar conjuntamente instalaciones de producción y energía verde a precios ventajosos.
Asociación con proveedores de electrolizadores y desarrolladores de procesos
Los costes del electrolizador son los que más contribuyen al coste total de propiedad del hidrógeno bajo en carbono. Las organizaciones podrían asegurarse el acceso a los equipos mediante uno de los siguientes enfoques, según Capgemini:
– formar alianzas de proveedor preferente con proveedores de electrolizadores e influir así sobre las especificaciones técnicas de diseño;
– asociarse con empresas de ingeniería de construcción (EPC) para estandarizar un enfoque escalable para el diseño de plantas;
– participar en la cadena de suministro de equipos u ofrecer una participación a un fabricante de electrolizadores para compartir el riesgo de capital.
Varias organizaciones están explorando esta vía para reducir el coste total de producción:
– Shell India y Ohmium International, una empresa de hidrógeno verde que diseña, fabrica y despliega electrolizadores PEM, están colaborando para evaluar las oportunidades desde el punto de vista técnico, comercial y seguridad.
– China Petrochemical Corporation (Grupo Sinopec) y Cummins Inc, por su parte, han creado una empresa conjunta al 50 % para producir tecnologías de hidrógeno verde, que invertirá inicialmente 47 millones de dólaresen electrolizadores PEM.

