Por eso, Ken Lyon, miembro del Consejo Asesor de Ti, explica las prestaciones de los asistentes de IA, sistemas inteligentes diseñados para trabajar con humanos, proporcionándoles orientación constante, asistencia personalizada y apoyo contextualizado en diversas tareas y procesos de toma de decisiones.
Entre las ventajas que pueden aportar a la operación se destaca la mejora de la toma de decisiones y el análisis de datos:
– Los asistentes de IA pueden analizar grandes cantidades de datos de diversas fuentes dentro de la red logística, identificando patrones ocultos y proporcionando perspectivas para ayudar a los gerentes a tomar decisiones informadas. Este último punto es clave.
– Pueden evaluar riesgos, optimizar estrategias de fijación de precios e identificar áreas para la reducción de costes, lo que conduce a una mejora de la eficiencia operativa general y la rentabilidad.
Eso sí, es conveniente no olvidar que estas tecnologías deben considerarse en la mayoría de los casos como herramientas de apoyo a la toma de decisiones por parte de las personas.
Capacidad de transformación
Lyon considera que los asistentes de IA tienen el potencial de transformar las operaciones logísticas mediante:
– El aumento de la eficiencia y la productividad: Automatizando tareas, optimizando rutas y mejorando el flujo de trabajo en general.
– Aumentar la precisión y reducir los errores: El análisis de datos en tiempo real y los sistemas de prevención de errores minimizan las equivocaciones y los errores de cálculo.
– Aumentar la transparencia y la visibilidad: Proporcionar información en tiempo real y mejorar la comunicación en toda la cadena de suministro.
– Mejora de la toma de decisiones: La información y las recomendaciones basadas en datos permiten mejorar la planificación estratégica y la gestión de riesgos.
– Reducción de costes y optimización de la asignación de recursos: Racionalización de las operaciones y minimización de los residuos para mejorar la rentabilidad.

